
Agricultura
El temporal vuelve a azotar a los agricultores valencianos: 40 millones de pérdidas en 13.000 hectáreas afectadas
AVA-Asaja se queja de que llueve sobre mojado y hacen falta ayudas, especialmente para la fruta de hueso, las más afectadas

Las tormentas acompañadas de granizo que se registraron este jueves en comarcas de Valencia y Castellón han dejado más de 10.000 hectáreas de cultivos afectadas y con pérdidas que podrían ascender a 4 millones de euros según la estimación de la Unió Llauradora y a 40 millones según la de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja).
Así lo han indicado ambas organizaciones agrarias en sendos comunicados, en los que han coincidido en reclamar a Agroseguro que agilice las peritaciones para que los afectados reciban cuanto antes las correspondientes indemnizaciones.
AVA: Pérdidas por valor de 40 millones en más de 13.000 hectáreas
Según las primeras valoraciones de AVA-Asaja, en varias comarcas del interior de la provincia de Valencia, en algunas de las cuales "llueve sobre mojado", el granizo ha causado pérdidas por valor de 40 millones de euros en más de 13.000 hectáreas de cultivos.
Especialmente se han visto afectados cultivos de términos municipales como Villar del Arzobispo, Losa del Obispo, Chulilla, Bugarra, Pedralba y Casinos, donde se llegaron a acumular más de diez centímetros de hielo en cuestión de minutos.
En algunos casos, los daños alcanzan entre el 70 y el 100% de la cosecha, "dejando escenas desoladoras con árboles completamente pelados y la producción y hojas destrozadas en el suelo, tras una tormenta extremadamente rápida y agresiva".
Entre las variedades más afectadas se encuentran los cítricos, con más de 5.000 hectáreas afectadas; 2.900 hectáreas de frutales (entre los que se incluyen almendra, caqui, frutas de hueso…), 1.700 hectáreas de olivar y 1.200 hectáreas de viñedo, entre otras.
La organización agraria recuerda que a finales de abril, otra granizada provocó daños en 8.500 hectáreas de las comarcas de la Ribera Alta, l’Horta Sud y la Hoya de Buñol, con pérdidas totales en fruta de hueso justo al inicio de la campaña. Y el pasado 4 de mayo, otro temporal descargó sobre la Vall d’Albaida, con un balance de dos millones de euros en daños en más de 2.500 hectáreas.
Denuncia la "dramática situación" de muchos agricultores que han sufrido "dos impactos consecutivos de pedrisco, viendo dañadas las parcelas que habían logrado salvar en las primeras tormentas". Insta a las administraciones a activar ayudas fiscales y directas dirigidas a los productores que aún no habían contratado el seguro por estar abierto el período habitual de suscripción, y a facilitar la distribución de fungicidas para evitar la aparición de hongo en los campos afectados.
La Unió: 10.000 hectáreas afectadas por valor de 4 millones
Según la Unió, las tormentas acompañadas de granizo afectaron a un radio cercano a las 10.000 hectáreas de cultivo de las comarcas del Camp de Túria, La Serranía, la Vall d’Albaida, la Costera, la Canal de Navarrés y Utiel-Requena en la provincia de Valencia, y la Plana Baixa en la de Castellón, con una estimación inicial de pérdidas que podría ser superior a los 4 millones de euros.
La mayor afección se centra en la fruta de hueso, ya que el pedrisco ha impactado de forma muy negativa, por pequeño que fuera el granizo su impacto produce marcas que en estos momentos ya casi a punto de la recolección provocan la podredumbre del fruto y sólo ya con las lluvias ahora provoca el temido cracking o partidura de la piel.
Por lo que se refiere a los cítricos, el pedrisco ha dejado marcas muy pronunciadas en algunos casos que posiblemente ocasionen la caída del fruto y los que no caigan quedarán marcados no siendo ya comerciales. En los almendros, los frutos van a quedar marcados y posiblemente se reduzca su calibre y calidad de los que queden en el árbol, además de lanzar almendras al suelo.
En el cultivo del caqui, al igual que en la vid, se observan daños tanto en el fruto como en los brotes que en estos momentos son muy tiernos y pueden afectar a la futura madera del árbol, y también se han visto afectados las hortalizas y el olivar.
La Unió reclamará la concesión de ayudas directas, la condonación del IBI de las parcelas cultivadas y construcciones presentes en ellas, la bonificación de las cuotas de la Seguridad Social durante un año, el establecimiento de préstamos con interés subvencionado y una serie de actuaciones y ayudas para las cooperativas comercializadoras afectadas.
Por otra parte, indica que las lluvias caídas en otras zonas donde no cayó pedrisco son beneficiosas para los cultivos, excepto para la fruta de hueso, suponen un ahorro de los riegos con la energía eléctrica al alza y la recarga de las reservas hídricas y limpian los árboles ante posibles plagas o enfermedades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar