Sección patrocinada por sección patrocinada

Arde Bogotá toca el cielo de Sonorama Ribera con un Eclipse legendario

Nieves López

Aranda de Duero (Burgos), 10 ago (EFE).- Se suponía que iba a ser legendario. Todo apuntaba a que lo que acontecería en el escenario Ribera del Duero de la vigésimo octava de Sonorama iba a pasar a los anales de la historia del festival. Y se ha superado con creces. Arde Bogotá ha conseguido situarse por méritos propios en el top de las actuaciones del festival con su show 'Eclipse', un impresionante compendio de luces, montaje y, sobre todo, música que sin duda se recordará durante mucho tiempo.

Antes de que sonara el primer acorde ya ha apuntado maneras. Primero, sirviéndose de la más pura estética Starwars, para reconocer a todos los que hacen posible Sonorama. Luego, con un espectáculo de drones que ha finalizado nombrando a los protagonistas de la noche, Arde Bogotá.

Y desde ese momento, se ha desatado todo un universo de efectos visuales y música, acompañado de vez en cuando con las palabras de su vocalista Antonio García que han llevado a las cerca, probablemente más, de 40.000 personas que han asistido al concierto a todo un clímax musical, por momentos a ese exoplaneta al que cantan los cartagineses en el que lo único que ha importado ha sido disfrutar del momento y de la propuesta musical que se les transmitía.

Cada uno de los temas que han interpretado ha sido una experiencia única. 'Veneno', 'Abajo', 'El Beso' 'Tijeras' han sido las primeras canciones que han inundado el aire arandino. Mientras, un ya de por sí modificado escenario principal modificado para dar cabida a una pequeña pasarela que acercaba a los murcianos al público se ha convertido en una gasolinera con cuyos surtidores ha jugado el cantante.

Juegos de luces para trasladar a los espectadores a un lugar que bien podría estar al pie de la A3 a la que han convertido en protagonista de una de sus tonadas que de repente volvía a modificarse para recrear una luna de sangre o el eclipse que da nombre al show mientras sonaba 'Te van a cambiar'. O desempolvar y proyectar en las pantallas una foto de su primera actuación en Aranda de Duero. Como no podía ser de otra manera, en la plaza del Trigo.

Ha habido momentos también para gozar con 'Qué vida tan dura' y 'Flores de venganza', desplazarse hasta ese 'Exoplaneta' 571-/7A, escalar 'La torre Picasso' y bailar con el dolor mientras 40.000 gargantas corean a todo pulmón, convertirse en 'Cowboys de la A3', presentar a un conjunto de cuerda para cantar 'Virtud y castigo' y 'Copiloto' y rendirse por completo, si no se había hecho ya con 'Salvación', 'Los perros' antes de cerrar definitivamente lanzando al aire, a voz en grito, la canción de mierda de su 'Cariño'.

Más de 90 minutos de concierto que ha cumplido de largo todas las expectativas que había despertado y que han dejado a los presentes con ganas de volver a disfrutar de Arde Bogotá. Y, de alguna manera, tener la seguridad de que así será porque como finalizaba uno de los rótulos proyectados antes del concierto, 'los amigos que se hacen en Aranda son para siempre".

Arde Bogotá no ha sido lo único destacable de la última jornada nocturna de Sonorama. Duncan Dhu ha demostrado que, 40 años después, mantienen la fortaleza y el vigor que les hicieron triunfar cuando comenzaron cuatro décadas atrás y han arrancado las palmas, los bailes y los cantos con sus temas de hoy y con los de siempre, 'Esos ojos negros', 'Jardín de rosas' y, sobre todo, 'Cien gaviotas' y 'En algún lugar de un gran país'.

Amaia ha hecho las delicias de los más jóvenes, aunque otros, quizás más añosos, pensaban que, sin dudar en ningún momento de su calidad musical que ha demostrado ante el piano, el arpa o la guitarra o taconeando algunos ritmos, quizás era demasiado melódica para ese momento.

La La Love You, Dorian, Don Patricio, Delaporte y Ley DJ han sido los encargados de cerrar, por este año, los conciertos en el Picón. Aún queda una cita matutina más en la plaza del Trigo y un concierto sorpresa... para el que están abiertas todas las apuestas. EFE

1011674

nlv/fp

(foto) (vídeo)