Sección patrocinada por sección patrocinada

París

Robo en el Museo del Louvre, el asalto que delata su frágil seguridad: "Una humillación insoportable"

El ataco perpetrado por varios individuos encapuchados este domingo ha desatado una ola de indignación. ¿Pudo haberse evitado?

Rabia, indignación, estupor y tristeza. Son las palabras que se repiten este domingo en París. Un grupo de delincuentes, completamente encapuchados, asaltó a primera hora el Museo del Louvre. Los individuos lograron escapar con varias joyas. El recinto permanece cerrado al público y la fiscalía de París ha abierto una investigación con la intervención de la Brigada de Represión del Bandidaje (BRB).

Un delito poco arriesgado

Los ladrones llegaron en dos scooters Tmax de alta cilindrada y accedieron al edificio desde el muelle del Sena, donde se estaban realizando obras. Con ayuda de un montacargas, entraron en la Galería Apolo, ubicada en la primera planta, donde se exhiben las joyas de la Corona desde 1889. Elaboradas por los mejores joyeros de su época, son piezas engastadas con las piedras más exquisitas y lucidas por figuras ilustres. Constituyen un tesoro único cuya historia ya ha estado marcada por robos en diversas ocasiones.

Louvre museum in Paris closed after robbery
Louvre museum in Paris closed after robberyMohammed BadraAgencia EFE

Tras romper las ventanas, dos de los hombres entraron en el edificio, mientras un tercero permaneció apostado en la planta baja. Atacaron las dos primeras galerías: la de Napoleón y la de los Soberanos Franceses. En total, los ladrones robaron nueve piezas de la colección de joyas de Napoleón y la emperatriz Josefina Bonaparte. Entre ellas, un collar, un broche y una tiara. Sin embargo, el famoso Regente, el diamante más grande de la colección, con un peso de más de 140 quilates, se salvó del robo. Aún se desconoce el valor real de las piezas desaparecidas.

Una de las joyas usurpadas, la corona de la emperatriz, fue encontrada en el exterior. Ahora el principal temor es que las piezas puedan ser fundidas con el objetivo de revender el oro. Así ocurrió con las pepitas de oro robadas del Museo de Historia Natural.

Valor incalculable

La ministra de Cultura, Rachida Dati, se desplazó inmediatamente al lugar de los hechos y confirmó el hallazgo de una de las piezas. En el asalto no ha habido heridos, pero se han vivido escenas de pánico, según informa la prensa francesa. "La policía corría cerca de la pirámide e intentaba entrar al Louvre por las puertas laterales de cristal, pero estaban cerradas y era imposible abrirlas", describe a Le Parisien una usuaria que se encontraba fuera del museo. "Dentro, todos corrían y golpeaban las puertas de cristal para salir, pero fue en vano".

Last French cabinet meeting before the 08 September confidence vote
Last French cabinet meeting before the 08 September confidence voteYOAN VALATAgencia EFE

El Museo del Louvre es el más visitado del mundo, con más de 9 millones de personas al año. El robo, a plena luz del día y en público, plantea dudas sobre las condiciones de seguridad de las obras.

Joan Bardella, líder de la Agrupación Nacional, describe los hechos como "una humillación insoportable": "El Louvre es un símbolo mundial de nuestra cultura. Este robo, que permitió a los ladrones sustraer las joyas de la Corona francesa, es una humillación insoportable para nuestro país. ¿Hasta dónde llegará la desintegración del Estado?".

France Louvre
France LouvreASSOCIATED PRESSAgencia AP

En declaraciones a Le Parisien, el alcalde del centro de París, Ariel Weil, ha expresado que se encuentra "atónito". "Es impactante... Inevitablemente planteará problemas de seguridad. Está claro que estamos ante Arsène Lupin. Hasta ahora, ha sido un guion cinematográfico. Cuesta imaginar que sea tan fácil robar en el Louvre".

Los museos ante nuevas formas de crimen organizado

En un comunicado, el senador comunista parisino Ian Brossat mantiene la esperanza de recuperar lo perdido: "Esperamos que la policía y los servicios judiciales identifiquen rápidamente a los autores para que puedan ser condenados y recuperar los objetos robados". El 16 de junio, el museo estuvo cerrado durante varias horas debido a una huelga de empleados que advertían sobre la falta de personal para garantizar la seguridad. "¿Por qué el ministro no hizo caso de sus advertencias?", se pregunta.

"El problema de la vulnerabilidad de los museos viene de lejos. Desde hace 40 años, no nos ha interesado protegerlos", ha reconocido Rachida Dati en TF1. "El presidente del Louvre había, además, contactado hace dos años con el prefecto de policía para una auditoría de seguridad", recuerda. La ministra ha insistido en la necesidad de "adaptar (los museos) a esta nueva forma de crimen organizado".