
Sección patrocinada por 

De cine
El robo del Louvre recupera la leyenda de Arsène Lupin: quién fue y qué otros asaltos ha vivido el museo
Por la precisión y ausencia de violencia con la que se ha ejecutado, no se descarta la autoría de ladrones de guante blanco

La serie francesa de Netflix sobre Arsène Lupin tuvo una buena acogida a principios de 2021. Estaba inspirada en los libros de Maurice Leblanc, autor en 1905 de este personaje, un ladrón de guante blanco, ingenioso y con principios morales, conocido por robar a ricos y criminales corruptos sin apenas despeinarse.

Se convirtió en un símbolo cultural de la astucia y la justicia social encubierta en Francia, equivalente al Robin Hood de la literatura francesa. Nadie imaginaría que este domingo, 18 de octubre, su nombre volvería a sonar. El robo del Museo del Louvre de París, perpetrado por tres ladrones encapuchados llevándose nueve joyas invaluables de la colección de Napoleón y la emperatriz Josefina Bonaparte, ha resucitado su leyenda.

El alcalde del centro de París, Ariel Weil, expresó su asombro calificando el asalto como "propio de Arsène Lupin", por la precisión y ausencia de violencia con que se ejecutó. Varias autoridades coinciden en que el modus operandi parecía sacado de una novela del ladrón caballeresco, aunque los responsables reales aún no han sido identificados.
Precisamente el Louvre aparece en el primer episodio de la serie. Assane Diop, el ladrón con gran corazón interpretado por Omar Sy, se propone robar el collar de la emperatriz para vengar a su padre, acusado erróneamente de este robo 25 años antes.
Arsène Lupin era un maestro del disfraz, un bribón, pero nunca un asesino, un seductor con las damas y un corrector de errores. La investigación resolverá si de verdad estamos ante un nuevo Arsène Lupin. Lo que nadie sospechó es que fuese tan fácil robar en el Louvre.
Otros robos históricos
No era la primera vez. Curiosamente, la rotura de la vitrina y una vitrina en la Galería Apolo evoca el robo de las joyas de la Corona, cuyo objetivo fue escalar la fachada y romper las ventanas en 1792. En septiembre de ese año, en plena Revolución Francesa, una banda liderada por Paul Miette y compuesta por antiguos convictos liberados, así como ladrones profesionales de Rouen, asaltó el Guardamuebles de la Corona, que estaba bajo la protección de la Guardia Nacional. Sustrajeron algunos de los diamantes y piedras preciosas más valiosas del país. Los ladrones treparon la fachada, rompieron ventanas y, en cuatro noches consecutivas, lograron extraer gran cantidad de joyas sin ser descubiertos. Finalmente, fueron sorprendidos por una patrulla y fueron ejecutados en la plaza de la Revolución.
Otra coincidencia es que este mes se conmemora el centenario de la muerte del ladrón de la Mona Lisa, Vincenzo Peruggia, un vidriero que, al cerrar el museo, descolgó la pintura, le quitó el cristal y escondió el lienzo bajo su bata.
✕
Accede a tu cuenta para comentar