Disney se adapta a la era Trump y suaviza el tono en sus advertencias de contenido
En la tendencia de las marcas estadounidenses de ubicarse en la nueva realidad del país, la compañía ha anunciado algunos cambios en sus estrategias de diversidad, equidad e inclusión respecto a películas como "Dumbo" o "Peter Pan"


Creada:
Última actualización:
Fue en noviembre de 2019 cuando la plataforma de contenido en "streaming" de Disney comenzó a dar una especie de explicaciones previas a sus películas más icónicas. Agregó entonces una serie de advertencias de contenido que aparecían antes del arranque de filmes como "Dumbo", excusándose de que esas cintas podían "contener representaciones culturales obsoletas". De esta manera, la compañía cinematográfica se mostraba consciente de las representaciones racistas o discriminatorias de títulos como "Dumbo", estrenada en 1941. Ahora, y tras una gran polémica que se desató alrededor de estas decisiones, parece que desde Disney+ están comenzando a aceptar las épocas en las que se realizaron cada película, y por tanto a suavizar el tono.
Según publica el medio estadounidense "Axios" y corrobora "Variety", Disney está ajustando las advertencias de contenido con motivo de un cambio de estrategia en la compañía dentro de sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Una transformación que llevan a cabo con el objetivo de centrarse más en los resultados comerciales que en las condiciones de recepción de sus espectadores.
Disney, por tanto, está cambiando el aviso legal que se reproduce automáticamente antes de películas como "Peter Pan". La versión anterior indicaba que la película "incluye representaciones negativas y/o maltrato de personas o culturas", mientras que la nueva versión alertará de que "este programa se presenta tal como fue creado originalmente y puede contener estereotipos o representaciones negativas".
Con este nuevo mensaje, por tanto, se pone sobre la mesa hasta qué punto debemos valorar el contexto histórico y social en el que una creación artística, en este caso una película de animación, fue concebida, desarrollada y distribuida. Si bien pueden contener representaciones culturales hoy obsoletas, cabe tener en cuenta que estas forman parte de un pasado del que se debe tener pleno conocimiento, a no ser que busquemos su repetición.
A través de un comunicado recogido por "Variety", Sonia Coleman, directora de recursos humanos de Disney, explica que este cambio estratégico busca "crear un entorno acogedor y respetuoso para nuestros empleados y huéspedes". "Durante el último año hemos colaborado con las partes interesadas de toda la empresa para analizar la evolución de nuestro marco estratégico con el fin de avanzar en nuestro compromiso de ser acogedores, respetuosos e inclusivos en nuestra forma de operar, para que seamos el mejor lugar para trabajar", continúa Coleman, añadiendo que "el marco resultante está diseñado para alinear nuestras iniciativas con nuestros objetivos comerciales y valores de la empresa, centrados en cuatro pilares clave", que son las personas, la cultura, la comunidad y el alcance del mercado.
Según completa "Axios", estos cambios forman parte de una realidad que se comparte con otras empresas estadounidenses. Esto es, el medio especializado apunta a que estas decisiones son reflejo de la presión que enfrentan las diversas marcas al intentar adaptarse a las nuevas expectativas en esta recién implantada segura era de Donald Trump.