
Sección patrocinada por 
Política cultural
El PP condena las declaraciones y la actuación de Luis García Montero contra la RAE
El PP presenta una moción en el Congreso en la que insta al Gobierno a garantizar la neutralidad del Cervantes y la autonomía de la RAE

El grupo Parlamentario Popular entra de lleno en el conflicto abierto entre el Instituto Cervantes y la Real Academia Española, que tuvo su origen en unas declaraciones del director del primero, Luis García Montero, contra el director de la segunda, Santiago Muñoz Machado, el pasado 9 de octubre, en vísperas de la celebración del Congreso Internacional de la Lengua. Así, el grupo popular ha presentado una moción en el Senado en la que condena las palabras y la actuación de García Montero.
Según consta en el escrito, el PP considera que estas declaraciones son "contrarias al espíritu de cooperación institucional que debe presidir las relaciones entre las entidades culturales del Estado". Como recuerda en su iniciativa, García Montero realizó "juicios descalificadores hacia la Real Academia Española y hacia su director, Santiago Muñoz Machado, a quien ha acusado públicamente de llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias". "Tales declaraciones, carentes de fundamento y ajenas al rigor institucional, suponen una intromisión directa e injustificable en el ámbito propio de la RAE, así como una falta de respeto hacia su autonomía, su autoridad académica y su proyección internacional", aseguran.
Para el grupo popular, bajo la dirección de Muñoz Machado, la RAE "ha impulsado con éxito una profunda modernización técnica y digital, ha fortalecido la cooperación con las academias americanas y ha consolidado el liderazgo del español como lengua de comunicación internacional. Su labor, reconocida tanto en el ámbito universitario como en el institucional, se ha desarrollado con independencia del poder político y con respeto escrupuloso a la tradición académica de la corporación".
En cambio, consideran que el perfil de García Montero, "no responde al nivel de excelencia, autoridad cultural y prestigio internacional que el cargo exige. Si bien cuenta con una trayectoria literaria y docente apreciable, su obra y su proyección pública no han alcanzado la relevancia ni la universalidad que históricamente han caracterizado a los responsables de una institución cuya misión es representar al español en el mundo". "A diferencia de anteriores directores, de reconocida proyección diplomática, académica o cultural internacional, el actual Director carece de una experiencia contrastada en la gestión cultural exterior y no ha conseguido situar al Instituto Cervantes como referente global del español, ni en el plano intelectual ni en el institucional", aseguran.
Para el PP, el discurso público de García Montero "se ha visto frecuentemente orientado por planteamientos ideológicos próximos al Gobierno, en lugar de por criterios de excelencia cultural y rigor académico. Esta orientación partidista, visible en sus declaraciones sobre la RAE y su Director, pone en riesgo la imagen de neutralidad y prestigio internacional que debe caracterizar al Instituto Cervantes". En este sentido, recuerdan que su cargo exige neutralidad, solvencia y autoridad cultural universalmente reconocida, no una identificación política o militante. Su desempeño debería servir a la diplomacia cultural de España y no al debate político interno. "Los hechos descritos reflejan un proceso preocupante de politización y colonización institucional de las principales entidades culturales del Estado por parte del actual Gobierno", aseguran.
Por ello, la moción del grupo popular, que será debatida el próximo miércoles en la Cámara Alta, "condena de manera expresa las declaraciones y actuaciones del Director del Instituto Cervantes, por constituir una intromisión inaceptable en las competencias y autonomía de la Real Academia Española de la Lengua y por haber contribuido a la politización de una institución que debe regirse por principios de neutralidad y excelencia". Asimismo, manifiesta "su firme compromiso con la defensa de la independencia, el mérito y la excelencia de las instituciones culturales españolas, rechazando toda forma de colonización política o partidista y afirmando la necesidad de que sus dirigentes se elijan exclusivamente por criterios de competencia, prestigio y capacidad de representación internacional".
En dicha moción, el PP reafirma su "reconocimiento y apoyo institucional a la Real Academia Española y a su Director, por su labor al servicio del idioma español y por su defensa de la independencia académica frente a toda presión política". En su cuarto punto, "insta al Gobierno a garantizar la neutralidad institucional del Instituto Cervantes y la autonomía de la Real Academia Española, adoptando las medidas necesarias para evitar interferencias, injerencias o declaraciones que menoscaben el respeto institucional entre ambas entidades".
Por último, solicita al Gobierno a que, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, "se elabore un informe sobre el cumplimiento por parte del Instituto Cervantes de los principios de imparcialidad institucional y de neutralidad política establecidos en la Ley 9/1991, proponiendo, en su caso, las medidas correctoras que procedan".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


