Sección patrocinada por sección patrocinada

Lenguaje

¿Puede decirse "curri" en vez de "curry"? La RAE lo aclara

El "curry" es un condimento muy popular en gastronomía que procede de la India, pero, ¿puede decirse en español "curri"?

Diccionario de la RAE
Diccionario de la RAElarazon

En la prensa puede verse frecuentemente la forma inglesa de "curry", un condimento muy popular en gastronomía: “No estamos muy acostumbrados a tomar pescado con curry, y deberíamos”, “¿Dónde se encuentra el mejor curry de España?” o “Los investigadores invitaron a los participantes a regresar al laboratorio para un almuerzo gratuito de varios platos de curry”. Sin embargo, por su uso frecuente en español, la voz “curri” es una adaptación adecuada del extranjerismo “curry”, en referencia a un condimento, explica la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE.

Para aludir al condimento procedente de la India que mezcla diversas especias en polvo, el “Diccionario de la lengua española” recoge “curri”. Se trata del mismo proceso de adaptación de extranjerismos acabados en “-y”, por el que se sustituye esta letra por “-i”, que se aplica en “ferri”, “derbi”, “penalti” o “poni”, por ejemplo.

Su plural es “curris”, no “currys”, forma que no es ni española ni inglesa. Tampoco es adecuado el singular “currie”, usado a veces a partir del plural inglés “curries”, de acuerdo con el “Diccionario panhispánico de dudas”: “Si te gusta el curri, no dejes de probar este plato”, no “Si te gusta el currie, no dejes de probar este plato”.

Por ello, en los ejemplos del principio se podría haber escrito “No estamos muy acostumbrados a tomar pescado con curri, y deberíamos”, “¿Dónde se encuentra el mejor curri de España?” y “Los investigadores invitaron a los participantes a regresar al laboratorio para un almuerzo gratuito de varios platos de curri”. Si se mantiene el extranjerismo “curry”, lo apropiado es resaltarlo con cursiva o, si no es posible, con comillas.