Homenaje

Antoñete tendrá su escultura en Madrid gracias al festival promovido por Morante

Una cita irrepetible, con toreros legendarios y un gesto que une generaciones, hará que el nombre de Antonio Chenel viva para siempre junto a su plaza. Un toro blanco saltará a la arena en su recuerdo

Antoñete tendrá su escultura en Madrid gracias al festival promovido por Morante
Antoñete tendrá su escultura en Madrid gracias al festival promovido por MorantePlaza 1

Morante de la Puebla ha vuelto a demostrar que la tauromaquia no solo se defiende con la muleta, sino también con memoria, pasión y un profundo respeto por la historia. El diestro cigarrero presentó este jueves en Las Ventas el festival taurino que se celebrará el próximo 12 de octubre, Día de la Hispanidad, con un fin tan claro como emotivo: financiar un monumento en honor a Antonio Chenel "Antoñete" en la explanada del coso venteño, muy cerca de la Puerta Grande.

Acompañado por toreros de leyenda como Curro Vázquez, César Rincón, y la joven Olga Casado, Morante lideró una presentación que se vivió como algo más que un anuncio: fue una declaración de intenciones. "Es una barbaridad de cartel", dijo con humildad, sabiendo que juntar a figuras retiradas para volver al ruedo por una causa así es un gesto que solo sale del alma. El homenaje, como la figura de Antoñete, está pensado para quedarse en el tiempo.

La emoción estuvo muy presente durante todo el acto. Curro Vázquez confesó sentirse "preocupado e ilusionado", mientras que César Rincón no pudo evitar recordar que "Madrid me cambió la vida". El colombiano pidió un aplauso para Morante por lo que representa como torero y como persona: "todo corazón". Olga Casado, por su parte, vivirá su debut en Las Ventas rodeada de auténticos mitos: "nunca imaginé hacer el paseíllo con estos maestros", dijo visiblemente emocionada.

En el cartel figuran nombres que ya forman parte de la historia grande del toreo: Pablo Hermoso de Mendoza, Enrique Ponce, Julio Aparicio, además de los ya mencionados. Los toros que se lidiarán ese día llevarán hierros de peso: Garcigrande, Vellosino (para Julio Aparicio), Capea (para Hermoso de Mendoza) y uno más de José Luis Osborne que, como guiño especial, Morantelo ha elegido de pelo ensabanado, en recuerdo del maestro homenajeado.

El festival ya ha colgado el cartel de "No hay billetes", y la jornada promete ser doblemente histórica: por la mañana el festival, y por la tarde la corrida de la Hispanidad, también con Moranteen el cartel. Entre ambos festejos, casi 48.000 personas pasarán por la plaza en un solo día, una cifra que subraya con contundencia que la afición no solo sigue viva, sino que late con más fuerza que nunca.

El escultor Martín Lagares presentó un primer boceto de la obra en bronce, diseñada para resaltar la estética y el espíritu de Antoñete. Como bien dijo Miguel Martín, gerente del Centro de Asuntos Taurinos, "no hay mejor sitio para su monumento que esta plaza, donde vivió, se crió y nos hizo soñar". Con iniciativas así, queda claro que la tauromaquia tiene memoria, corazón y futuro.