
toros
Azores acogió el IV Fórum de la Cultura Taurina: un puente para el futuro del toreo
El evento internacional abordó la unidad, la comunicación y los retos legales de la tauromaquia

El IV Fórum Mundial de la Cultura Taurina, celebrado en la Isla Terceira de las Azores, ha reunido a representantes de los ocho países taurinos, toreros, ganaderos, veterinarios, periodistas y personalidades del mundo del toro. Con un enfoque en la defensa, proyección y futuro de la tauromaquia, el Fórum se ha estructurado en tres intensas jornadas en las que se han tratado temas clave como la unidad global del sector, el toro del futuro, la comunicación en la era digital y la defensa legal de esta tradición cultural.
El toro del futuro y la unidad global
La inauguración del Fórum tuvo lugar en el Centro Cultural de Angra do Heroísmo, con la participación de autoridades locales como el alcalde de Angra, Álamo Meneses, y el Consejero de Agricultura de las Azores, Antonio Ventura, quienes destacaron la importancia cultural y económica de la tauromaquia en la región.
Uno de los debates más relevantes del día giró en torno a la unión global del sector taurino. Representantes de organizaciones de defensa de la tauromaquia de América, Europa y África analizaron la necesidad de una respuesta conjunta a los ataques globalistas contra esta expresión cultural. Aunque se subrayó lo deseable de la unión, también se evidenció lo complejo que resulta alcanzarla debido a los desiguales recursos frente a las campañas animalistas internacionales.
La jornada incluyó una innovadora ponencia del veterinario Julio Fernández, quien presentó estudios científicos sobre el equilibrio neurohormonal del toro de lidia y nuevos útiles de la lidia diseñados para mejorar la seguridad sin comprometer la autenticidad del espectáculo. El día concluyó con una mesa redonda sobre el toro del futuro, en la que ganaderos como Joaquim Grave y el torero Miguel Ángel Perera destacaron la evolución genética que ha permitido criar un toro más completo y bravo que nunca.
La defensa legal y los retos comunicativos
El sábado, los actos se trasladaron al Auditorio de Praia da Vitória, donde Lorenzo Clemente, presidente de la comisión jurídica de la Fundación del Toro de Lidia, abordó los pilares legales para defender la tauromaquia como arte y patrimonio cultural. Según Clemente, las prohibiciones que enfrentan el toreo carecen de base legal, pues no vulneran derechos humanos ni libertades fundamentales.
La situación en América centró el debate en la primera mesa redonda del día. Mientras en países como Perú la tauromaquia vive un momento pujante, en Colombia y México enfrenta ataques legislativos y constitucionales. Los ponentes coincidieron en la necesidad de establecer estrategias políticas conjuntas para defender la fiesta en el continente.
Por la tarde, se proyectó la película "Tardes de Soledad", de Albert Serra, como prólogo a una mesa redonda sobre la comunicación taurina. Los periodistas y expertos concluyeron que el sector necesita estrategias globales y cohesionadas para adaptarse a los tiempos digitales, sin perder la profundidad y el rigor de los medios clásicos.
Estrategias y sentimiento
La última jornada, celebrada en el Centro de Congresos de Angra do Heroísmo, se centró en las estrategias para adaptar la tauromaquia al siglo XXI. Helder Milheiro presentó un plan estratégico que destacó las fortalezas del sector, como su valor patrimonial, social y económico, y subrayó la necesidad de un cambio de mentalidad en el ámbito profesional para aprovechar este “capital positivo” como defensa frente a los ataques que enfrenta la fiesta.
En una emotiva mesa redonda, personalidades como el periodista Chapu Apaolaza y el entrenador José Peseiro compartieron cómo su afición a los toros ha influido en su visión de la vida, destacando la intensidad emocional que ofrece este espectáculo.
El Fórum concluyó con la lectura de sus conclusiones en tres idiomas y una tienta en la plaza de toros de Angra do Heroísmo, donde participaron novilleros y forcados locales, simbolizando el cierre práctico de un evento que ha reafirmado la importancia de la tauromaquia como patrimonio cultural vivo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El "no" por respuesta