Entrevista

César Rincón: «Me encantaría citar un toro de largo y que se viniera como tantas veces lo he hecho. Es mi sueño»

El torero colombiano vuelve este domingo a Las Ventas en el festival homenaje a Antoñete. Será el adiós que Madrid le debe

César Rincón: «Me encantaría citar un toro de largo y que se viniera como tantas veces lo he hecho. Es mi sueño»
César Rincón: «Me encantaría citar un toro de largo y que se viniera como tantas veces lo he hecho. Es mi sueño»Plaza 1

Diecisiete años después de su retirada, César Rincón vuelve al ruedo que cambió su vida. En 1991, Madrid lo encumbró al mito con cuatro puertas grandes consecutivas en Las Ventas. Sin embargo, una lesión le obligó a causar baja en la despedida de la plaza que lo consagró, pero este 12 de octubre, en el festival organizado por Morante de la Puebla en homenaje a Antoñete, «El César» de Madrid tendrá su última cita con el templo que marcó su historia.

Maestro, tiene que ser especial volver a pisar la arena de Madrid, de «su» Madrid.

[Resopla]. Sí, la Plaza de Toros de Madrid me cambió la vida desde aquel 21 de mayo de 1991. Fue impresionante. Todo lo que tengo es agradecimiento, no solo para mí, sino para un entorno familiar muy grande que sigue disfrutando de la hermandad y de la maravilla que nos da la tauromaquia. Esto no es solo un toro en la arena y un torero vestido de luces. Es mucho más profundo y afortunadamente lo hemos podido vivir.

En 2007 no pudo despedirse de Madrid como quería. ¿Quedó una espina clavada?

Sí, me quedé muy triste porque no pudo ser mi despedida en Madrid. Me despedí en Barcelona, que fue mi última tarde en España, pero me faltó indudablemente Madrid. Esta ocasión es bonita porque es un homenaje al maestro Antoñete, pero también es el momento de decirles a mi afición y a Madrid cuánto les debo. Es mi manera de darles las gracias y decir «hasta siempre».

¿Qué pensó cuando Morante de la Puebla le propuso estar en este festival?

Al principio no sabía ni qué contestar. Me dijo «tienes que estar» y me cogió totalmente desprevenido. Le agradecí enormemente la invitación y le pedí unos días para pensarlo. Pero la verdad es que no he dormido desde entonces. Llevo dos meses y medio con esa emoción y esa responsabilidad.

¿Cómo ha sido su preparación para este regreso?

Estoy entrenando prácticamente con las mismas calzonas con las que entrenaba hace 17 años. Eso me ha dado muchísima alegría. No me puse a dieta, solo a entrenar. Verme anunciado en Madrid es

tan fuerte que hasta me cerró el apetito. Para mí no ha sido un sacrificio, ha sido un esfuerzo motivador. Me siento el hombre más feliz del mundo; he vuelto a vivir, he vuelto a soñar, estoy como un niño pequeñito.

Rincón, preparándose en un tentadero
Rincón, preparándose en un tentaderoLa Razón

La vida ha sido muy puñetera con usted en lo personal, pero siempre, a través del toro, ha sabido devolverte la sonrisa.

¡Uf! [Silencio] ¡Que frase tan bonita y tan cierta! Es verdad: el toro te da la vida nuevamente. Me han pasado muchas cosas en lo personal, cosas muy duras, pero siempre ha estado el toro. Hoy en día he vuelto a vivir gracias él, porque te vuelves a ilusionar, a sentir. Me emociona pensar que salió el anuncio del cartel y en menos de 24 horas se agotaron las entradas. Eso me motiva muchísimo.

En Colombia se han prohibido los toros, usted lo ha sufrido. ¿Qué le preocupa hoy?

Que nos han arrebatado mucho sin darnos cuenta. La tauromaquia significa historia, cultura, libertad. Es lamentable que dirigentes de mi país nos hayan quitado algo tan arraigado. Y ojito: esto ya pasó en Colombia y puede pasar en México. Aquí en España hay una ILP en trámite y hay que estar atentos. Los enemigos de la libertad están al lado nuestro. Todo esto empezó en Barcelona, por un tema de identidad se quiso eliminar algo cultural que es de todos. La tauromaquia es España, pero también es internacional. Esa prohibición se trasladó a Colombia, después a Quito, a Ecuador… y ahora estamos así. Por eso creo que es muy importante defenderlo aquí, donde hay un arraigo cultural profundo.

¿Cree que las nuevas generaciones entienden la tauromaquia?

Mucha gente joven se está acercando a los toros. Muchos no me han visto torear, saben quién soy por lo que representa mi nombre, pero no me han visto en la plaza. Qué bonito despertar esa alegría en la gente joven que quiere verme. Me emociona muchísimo. Es como debutar de nuevo.

¿Ha soñado ya la faena del 12 de octubre?

He soñado mil faenas, sí. Un día entra de una forma, otro día de otra. Me encantaría poder citar un toro de largo y que se viniera como tantas veces lo he hecho. Ese es mi sueño, pero hay que esperar a que salga el toro. Ojalá ese día haya magia para todos. No solo para mí, sino para todos los que estén allí. Yo quiero culminar mi carrera taurina en Madrid. Por eso tengo una gran responsabilidad. No vengo a pasar el rato: yo quiero triunfar y a rendir homenaje a Antoñete. Y lo que espero es que Madrid, como tú bien dijiste, me devuelva una sonrisa.