
World Football Summit
Aintzane Encinas: «Tenemos que hacer que el fútbol sea el deporte reina»
La exjugadora y la Fundación Tximist, que preside, presentan la campaña #skipthebarriers para superar prejuicios en el fútbol femenino

Aintzane Encinas (San Sebastián, 1988) fue jugadora de la Real durante ocho años y miembro de su cuerpo técnico durante otros ocho. En ese tiempo ha tenido que escuchar muchas veces mensajes como «el fútbol femenino no es ni fútbol ni femenino» o «el fútbol no es para señoritas». Esos prejuicios son los que ahora trata de ayudar a superar con la campaña #skipthebarriers, impulsada por la fundación Tximist, que preside la misma Aintzane, con la ayuda de la Liga F y del World Football Summit, donde se presentó el proyecto el pasado miércoles.
La campaña nace de las vivencias de las mujeres en su día a día. «En nuestro emprendimiento, en nuestro proceso, en el camino, en el fútbol. Viene a decir que estamos superando muchas cosas y que esto pasa en el fútbol también, que para meter gol tienes que superar la barrera. La idea es vamos a chutar por encima, vamos a dejarlas a un lado para conseguir lo que cada niña considere, sus sueños. No escuchar a otras personas, sino superar las barreras que nos encontremos en el camino», explica Aintzane en una de las pausas del World Football Summit.
«El fútbol femenino es aburrido», «las jugadoras de fútbol no tienen fuerza» o «las chicas no valen para el fútbol» son otras de las frases que Aintzane y la Fundación Tximist han colocado en las barreras de entrenamiento. Son mensajes que escuchan en privado o en público, a veces expresados con mucha relevancia mediática. «Vamos a repartir petos a varios equipos para que se usen también como incentivo, ver eso y pensar ‘‘tengo ganas de superarlo, de pasarlo por encima’’. Y sobre todo dar visibilidad a que se pueden conseguir muchas cosas. Muchas ya se han conseguido, pero muchas están por conseguir», explica Aintzane.
«El objetivo es que las niñas superen barreras, que sientan que el fútbol es su lugar»
La Fundación Tximist tiene ambición universal. «Trabajamos a nivel local, nacional e internacional. Estamos en muchos países entregando material deportivo a través una iniciativa que se llama The Quality Ball. Es un balón solidario y los beneficios obtenidos los utilizamos para dar balones para las niñas o para formar entrenadoras por todo el mundo», explica Aintzane. Desde hace 10 años Tximist organiza un torneo internacional, la Tximist Cup. «Ya han participado equipos como el Olympique de Lyon, Wolfsburg, Barcelona, Real Madrid, los grandes equipos femeninos del mundo. 10 años, que se hice pronto, de un proyecto que sigue abriendo caminos, rompiendo barreras», cuenta Aintzane orgullosa del camino que ella y su fundación están recorriendo.
«Ser campeonas del mundo es un sueño cumplido en otras botas»
En estos 10 años España ha conseguido ser campeona del mundo, algo que Aintzane, cuando empezaba, sólo se atrevía a imaginar. «Soñaba con ello, porque yo soñaba muy alto. Son sueños cumplidos en otras botas. Eso es lo que hacemos en la Fundación Tximist, cumplir esos sueños que hemos tenido muchas en otras botas. Que esas niñas que empiezan puedan seguir jugando, tanto a nivel nacional como internacional, que superen barreras, que se encuentren en lugares donde quieran estar y que sean para ellas, que sientan que es su lugar», dice.
Irene Paredes, una de las campeonas del mundo, ya se ha sumado a esta iniciativa. «Es muy importante seguir teniendo referentes como ella. Quién le diría también hace unos años que iba a ser campeona del mundo, con todas las cosas que ha tenido probablemente que superar, todas las barreras que se ha ido encontrando por el camino. Qué mejor ejemplo que ella para que esas niñas vean que hay muchas cosas que son posibles», añade. Por ejemplos como el suyo ser futbolista es ya la segunda profesión elegida por las niñas. «Cada vez hay más estudios que lo dicen», recuerda Aintzane.
A ella le faltaron las referentes que ahora tienen las niñas en el campo. El trabajo es que ahora tengan también referentes en puestos de liderazgo. Como ella misma, que ahora se ocupa de las Relaciones Institucionales de la Real Sociedad. «Es un reto que afronto con mucha ilusión», reconoce. «Estas iniciativas del World Football Summit también tienen que ver con atraer a más mujeres a puestos de liderazgo en el mundo del fútbol. Donde podamos decidir, donde impactemos también en otras personas y donde nuestra mirada también tenga mucho valor. Necesitamos que cada vez haya más», afirma.
«Hay que atraer a más mujeres a puestos de liderazgo en el fútbol, donde podamos decidir»
El primer paso ya se ha dado en los banquillos. «Cada día hay más personas preparadas. Cada vez están llegando más entrenadoras y más formadas. Y que lleguen muchas más», pide. Personas que puedan dar al fútbol femenino su propia personalidad, sin comparaciones con el masculino. «Es un producto totalmente distinto y tenemos que hacer que el fútbol sea el deporte reina. Hablan del fútbol masculino como deporte rey. Tenemos que hacer que el fútbol, en este caso jugado por mujeres, sea el deporte reina. Que la industria apueste, que los patrocinios sean mucho mayores y que tengamos la posibilidad de ver a más mujeres y que consumamos ese producto tan bueno que es el deporte femenino, tan cercano, tan familiar. Dejemos que las niñas disfruten del fútbol, de pensar en fútbol, pongamos todas las instituciones, los clubes a trabajar a favor de que las niñas se encuentren con un camino mucho mejor. Esa es la idea de todas estas campañas»», dice Aintzane.
✕
Accede a tu cuenta para comentar