
Sección patrocinada por 

Fraude
Golpe letal a un gran maestro del Ajedrez: No hay perdón perdón para sus trampas en España
La confirmación por unanimidad de la suspensión por tres años de Kirill Shevchenko vuelve a poner sobre la mesa el grave problema del fraude en el deporte de reyes

La apelación de Kirill Shevchenko para revocar las sanciones por presunto fraude en el Campeonato de España por Equipos 2024 ha fracasado. La Cámara de Apelaciones de la Comisión de Ética y Disciplina de la FIDE confirmó unánimemente su culpabilidad y reforzó las sanciones impuestas originalmente. La decisión se produce tras la polémica previa en Melilla, donde el gran maestro de 22 años fue excluido después de que surgieran sospechas por sus reiteradas ausencias al mismo cubículo del baño, en el que posteriormente se descubrieron teléfonos móviles.
El Campeonato de España por Equipos 2024, celebrado en octubre en Melilla, quedó empañado por acusaciones que involucraron al gran maestro de 22 años Kirill Shevchenko, quien representa a la Federación Rumana de Ajedrez desde 2023. Jugando para Silla, Shevchenko derrotó a Amin Bassem en la primera ronda y a Francisco Vallejo en la segunda. Sin embargo, tras las quejas de ambos rivales sobre su comportamiento, los organizadores abrieron una investigación. Finalmente, Shevchenko fue excluido del torneo después de dos rondas, y sus resultados quedaron anulados.
Un decisión unánime
Las sospechas surgieron después de que Shevchenko abandonara repetidamente el tablero durante su partida de la segunda ronda, visitando el mismo cubículo del baño por largos periodos. Vallejo observó que Shevchenko regresaba para realizar varias jugadas rápidas antes de ausentarse otra vez, lo que le llevó a informar al árbitro. Bassem, su rival de la primera ronda, ya había reportado sospechas similares. La investigación del árbitro coincidió con el hallazgo de un teléfono móvil en los baños del recinto el día anterior, acompañado de una nota que luego fue identificada como escrita por Shevchenko. También se encontró un segundo teléfono en el mismo cubículo.
Shevchenko negó toda mala conducta y recurrió, pero cinco meses después, la Cámara de Primera Instancia de la Comisión de Ética y Disciplina de la FIDE ha revisado el incidente y ha emitido una decisión definitiva y unánime sobre el caso. La sanción consiste en la prohibición mundial por tres años en todos los certámenes con rating FIDE. Además, se le revoca el título de gran maestro, según informa Chess.com.
Un larga lista de trampas y tramposos
Un castigo que ha vuelto a poner sobre la mesa el grave problema del fraude en el ajedrez que alcanzó su punto álgido con el famoso escándalo de las "bolas anales", protagonizado por Magnus Carlsen y Hans Niemann.
El ajedrez es el único deporte en el que no cabe la posibilidad de dopaje, básicamente porque no se ha descubierto ningún fármaco que potencie la inteligencia de un jugador. Sin embargo, esto no lo ha mantenido al margen de las trampas que son tan antiguas como el propio deporte. El supuesto fraude de las bolas anales vibradoras para ganar torneos de ajedrez generó un inmenso debate y puso en jaque el deporte de reyes. Sin embargo, no es el único y la historia de este juego está plagada de engaños más o menos sofisticados.
La plataforma más importante del mundo de ajedrez, Chess.com ha elaborado un listado con las maneras más populares de hacer trampa:
Todo tipo de argucias
Uso de auricular encubierto – un cómplice del tramposo mira la partida a través de una trasmisión, y a través del auricular le sopla la mejor jugada indicada por una super computadora. (ex. 2006 World Open, 2 jugadores fueron descalificados)
Un jugador fuerte juega bajo el nombre de un jugador débil para cobrar en categorías menores a su nivel (ej. 1993, John von Neumann en el torneo Abierto de Philadelphia)
Ayuda en persona: Un jugador débil deja su tablero para pedirle ayuda a un jugador mas fuerte (2002 World Open, 2 jugadores Rusos trabajan entre si.)
Ayuda en el baño – Ausentarse varias veces durante la partida para ir al baño y conseguir ayuda de un programa de ajedrez. (Escándalo del Campeonato del Mundo, Match entre Topalov & Kramnik: en 1 partida Kramnik fue al baño mas de 50 veces)
Trampa en el ajedrez por internet – Usar un programa para ayudarte con las jugadas online ( 2004, GM Arkadi Naiditsch)
Mensajes de textos por celular – principalmente recibir jugadas de un cómplice que esta usando una computadora (2010 miembros del equipo olímpico Francés)
Las trampas más míticas de la historia
Es mucho más fácil hacerlo a través de plataformas online, donde algunos jugadores han sido pillados usando motores informáticos para ayudarlos a encontrar buenos movimientos. Es más complicado sobre el tablero donde los jugadores a menudo son escaneados de antemano en busca de dispositivos electrónicos. Sin embargo, eso no significa que no sea posible.
Las trampas no son nada nuevo en el ajedrez. En el primer match por la corona mundial, entre Viktor Korchnoi y Anatoli Karpov, en 1978, el primero acusó a su oponente de recibir “ayuda foránea” en un yogurt, que tenía un color diferente al que él recibía.
Después, Korchnoi aclaró que aquello había sido una “broma”; pero, para evitar problemas, los organizadores del match decidieron entregar un yogurt, de igual color y a la misma hora, a los dos ajedrecistas.
También se acusó a Spasski de utilizar la hipnosis. Un método que también podría haber utilizado Mijaíl Talia. Uno de sus contrincantes llegó a ponerse gafas de sol durante una partida para no caer bajo sus efectos.
En 2006, en el match que unificaría la corona del ajedrez, dividida tras la creación de la Asociación de Ajedrecistas Profesionales, por Garry Kasparov, en 1993. El manager del búlgaro Veselin Topalov, Silvio Danailov, acusó a Vladimir Kramnik de recibir “ayuda externa”, en sus continuos viajes al baño, que era el único sitio que no tenía vigilancia por audio y vídeo. El “Toiletgate” resultó muy desagradable. Nunca se le pudo probar nada al ruso, quien venció en las partidas rápidas; aunque Topalov, como mal perdedor, siguió defendiendo que le habían robado el título.
Con el avance de las tecnologías los tramposos perfeccionaron sus métodos. Teléfonos inteligentes, dispositivos electrónicos ubicados dentro de las orejas, escondidos en el cuerpo o en los zapatos forman parte del “arsenal” de aquellos que recurren a los análisis de los software—cada vez más potentes—para ganar una partida.
Uno de los casos más sonados involucró a los jugadores franceses Sébastien Feller, Arnaud Hauchard y Cyril Marzolo, quienes fueron declarados culpables de hacer trampa en la Olimpiada de Ajedrez de 2010. El elaborado esquema involucró a Marzolo analizando los juegos de Feller en Internet, antes de enviar sugerencias a Hauchard por SMS. Luego se los transmitió a Feller parándose detrás de una de las mesas de los otros jugadores en un sistema codificado predefinido, donde cada mesa representaba un movimiento para jugar. En 2019, Feller fue condenado a seis meses de prisión por su comportamiento. Sin embrago no escarmentó y más recientemente, fue apartado durante seis años después de que lo sorprendieran buscando movimientos en un teléfono que había escondido en un baño.
En la Olimpiada reciente disputada en India, algunos jugadores se sorprendieron al ver sus cabezas escaneadas por varitas electromagnéticas. Una teoría que circulaba era que los organizadores estaban buscando dispositivos ocultos en los dientes.
Encontrar a los tramposos en los torneos tradicionales ahora no es tan complicado. Los organizadores no permiten que los ajedrecistas lleven consigo ningún tipo de dispositivo electrónico; además, los jugadores deben atravesar por detectores de metales antes de entrar al área de juego. En algunos certámenes, incluso se separa dicha área de juego por un cristal de solo “una vía”, para así impedir que los ajedrecistas puedan establecer contacto visual con el público.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero