Mundial de clubes

Directo
Y con esto nos despedimos por el día de hoy de la acción de los Juegos Olímpicos. Ha sido un día con varias medallas para España, en el que de nuevo pudimos escuchar el himno español en el Stade de France. Mañana seguiremos con mucho más. Como siempre, !!que descansen y tengan una excelente noche!!
El español ha vencido a Djamili-Dini Aboudou, pese a la caída en el último asalto, en el combate en general ha sido muy superior Ayoub. Se asegura la medalla de plata y peleará por la medalla de oro en los +92kg por decisión unánime.
En un intercambio de golpes Djamili-Dini ha provocado la caída del español, quien perdió el equilibrio y se levantó de inmediato.
Ayoub mantiene a la distancia al local, quien se ve cada vez más cansado tras el segundo asalto.
Ayoub se lleva el primer round, el español se ve técnicamente más completo que el francés.
El español Ayoub Ghadfa se enfrenta al francés Aboudou-Moindze en la categoría de los +92kg. Ghadfa tiene asegurado el bronce, pero buscará vencer al francés para pelear por la medalla de oro.
Daniel Arce ha finalizado en la décima posición con un tiempo de 8:13.80. El oro se lo lleva Bakkali de Marruecos, la plata es del estadounidense Rooks y el bronce va para el de Kenia Kibiwot.
El español participa en la competición de los 3.000 metros con obstáculos.
Pablo Herrera y Adrián Gavira se despiden en la quinta posición, se van entre aplausos de París 2024 tras ser eliminados en cuartos de final ante los campeones vigentes de Noruega (16-21, 17-21). Esta pareja se despide de los Juegos Olímpicos como unas auténticas leyendas.
"No me he sentido sola ni un momento. Me ha escrito muchísima gente, todos mis amigos, mi familia, todo el mundo ha estado conmigo. Todas mis entrenadoras, todo el mundo que ha hecho que yo esté aquí y bueno, muy emocionada".
El bronce va para el de Túnez, Mohamed Jalil Yendubi, quien ha vencido al español 2-0.
Noruega se lleva el primer set del partido con un marcador de 21-16. Ahora, los españoles buscarán la remontada ante los campeones olímpicos.
Jordan Alejandro Díaz Fortún ya está donde hace tiempo que se le esperaba, en la final olímpica de triple salto. Al triplista de origen cubano se le aguarda con impaciencia entre la expedición española en París y más después de que Ana Peleteiro terminara fuera del podio en la misma disciplina. Jordan Díaz estaba como loco por pisar el estadio, ya que llevaba días enclaustrado en la Villa Olímpica. Y es que a diferencia de la mayoría de atletas que recalan en París dos o tres días antes de su prueba, él llevaba varias jornadas antes de que comenzara la competición. Como Iván Pedroso, su técnico y el de Peleteiro, se fue a París la semana pasada, Jordan decidió viajar también porque ya no pintaba nada en Guadalajara. SEGUIR LEYENDO
Pablo Herrera y Adrián Gavira se enfrentarán a los noruegos, campeones olímpicos vigentes, Mol y Sorum en los cuartos de final.
"Tenía demasiada presión, no estaba ni corriendo, fui bastante relajado, pero se ve que estoy en buen estado de forma. Muy contento de haberlo echo en la primera que era el objetivo y ya quitarme un poco la presión que llevaba dentro".
España bordó su ejercicio en la rutina acrobática de natación artística y se colgó una meritoria medalla de bronce en los Juegos de París labrada en años de trabajo. “La Federación lo planteó muy bien después de los Juegos de Río 2016, en los que no pudo entrar el equipo. Se hizo un proyecto a largo plazo. Empezamos en 2017 pensando en ocho años en adelante. Daba tiempo a ver quién iba a nadar, quién iba a hacer el dúo... Estos siete años han sido un proceso. Y hace dos años hubo un cambio de reglamento y hemos tenido que ajustar todo muy rápido. Las chicas son tan de menta abierta que han aceptado todo el cambio que queríamos hacer”, reflexiona Mayu, la seleccionadora española. En las últimas grandes competiciones ya asomaba en cabeza y este tercer puesto lo confirma. LEER MÁS
Tras la participación de todos los países, España logra mantenerse en ese tercer lugar y logra la medalla de bronce, el oro va para China y la plata para Estados Unidos.
"Parece que mi salida es muy mala, que no es lo mejor que tengo, pero si que es verdad que luego en el lanzado tampoco acabo de tener buenas sensaciones. Estoy en una nube, lo que venia siendo un sueño desde pequeño, ya no entrar en una semifinal, sino estar en unos Juegos Olímpicos, estar entre los ocho mejores, la verdad muy orgulloso".
El español ha sido el vencedor en el combate por la repesca.
El español compite contra el irlandés Woolley para llegar al combate por el bronce.
El público se entrega ante el espectáculo que han dado las españolas con su coreografía. España consigue el objetivo de mantener su posición, superan a Italia y a Francia con un puntaje de 900.7319.
Comienza la participación de las españolas con su rutina del día de hoy, a defender su tercera posición.
Habrá un finalista español en la velocidad del atletismo en los Juegos Olímpicos. Quique Llopis se ha metido de manera brillante entre los ocho mejores de los 110 metros vallas y serán los segundos Juegos consecutivos en los que un atleta nuestro pelee las medallas, después de Tokio 2020.
Llopis entró de forma directa como segundo de su serie con una marca de 13.17 en una carrera que ganó el gran favorito, el norteamericano Grant Holloway, que se salió con 12.98. Pero el valenciano logró hacer una carrera de menos a más para superar sobre la línea al jamaicano Parchment, que al final también acabó entrando por tiempo. SEGUIR LEYENDO
En la otra semifinal de los 110 metros vallas, el español no ha podido acceder a la final con un tiempo de 13.35 segundos.
El español ha conseguido en su primer intento 17.24m.
El español ha conseguido entrar a la final al obtener el segundo lugar en la semifinal de los 110 metros vallas con un tiempo de 13.17 segundos.
En este instante le dan las medallas de oro a los españoles María Pérez y Álvaro Martín.
Uno de los camarógrafos se cruzó frente a los atletas en plena competición.
"Es un poco complicado, muchas veces te toca ver esto desde el otro lado con muchos deportistas y todos queremos pensar que no nos va a pasar. Nosotros ni siquiera lo planteamos, veníamos a por todo y ahora mismo me siento un poquito abajo. Sentía como se me pasaba el tiempo, que no sabía como entrar y se me pasaba el tiempo, si por lo que sea hubiese empezado a puntuar yo, pues no se como habría sido".
Las canadienses Wilkerson y Humana-Paredes se han llevado el partido en dos sets (21-18, 21-18) y entran a las semifinales. Tania y Daniela quedan eliminadas en el quinto lugar de los Juegos Olímpicos.
Se lo han llevado con un marcador de 21-18, ahora Daniela y Tania buscarán remontar.
El que si podrá participar en la repesca es Adrián, ya que el rival que lo eliminó Gashim Magomedov, se ha metido a la final. El español necesita dos victorias para obtener la medalla, su primera pelea será contra el irlandés Jack Wooley.
La iraní Mobina Nematzadeh ha quedado eliminada en semifinales, lo que quita la oportunidad de Adriana Cerezo de participar en la repesca.
Daniela Álvarez y Tania Moreno disputan los cuartos de final ante las canadienses Brandie Wilkerson y Melissa Humana-Paredes.
La española consigue avanzar a las semifinales en saltos 3m, la calificación tras las cinco rondas ha sido el siguiente:
Tras la derrota ante Brasil el día de ayer, ahora las españolas se prepararán para enfrentar su último partido de los Juegos Olímpicos, el encuentro ante Alemania por la medalla de bronce.
Bélgica, la verdugo en la final del último Eurobasket (64-58), acabó con el sueño de las medallas de España en el torneo de baloncesto femenino. La selección respondió al potencial de las belgas cuando estuvo acertada en ataque y eso sólo sucedió en el primer cuarto. Después de una primera fase perfecta (victorias ante Puerto Rico, China y Serbia), España no tuvo suerte en los cruces y cayó ante una de las pocas selecciones que puede plantear cierta resistencia a Estados Unidos.
España logró contestar al talento de las belgas con un primer cuarto escandaloso. Lideradas, cómo no, por Gustafson el equipo de Miguel Méndez sobrevivió a la avalancha de juego de las Meesseman y compañía. Todas anotaron y desde todas las distancias sin tregua. Por eso concluido el primer parcial el resultado era 26-26. La selección que empezase a defender -la primera falta llegó a 1:13 del final del primer cuarto- y provocase un bajón en el promedio anotador del rival tendría mucho camino recorrido. CRÓNICA COMPLETA AQUÍ
Estados Unidos ha vencido a Brasil por una diferencia de 35 puntos. El equipo de baloncesto americano se ve cada vez mejor, al mando de LeBron James, Stephen Curry y Kevin Durant han encontrado estabilidad y además se unen las buenas actuaciones de jugadores como Anthony Edwards, Devin Booker y Joel Embiid.
Bélgica vence a las españolas en los cuartos de final con un marcador de 66-79. Ambos equipos de España en baloncesto han quedado eliminados. El inicio del encuentro fue cerrado, sin embargo, en el segundo y tercer cuarto tomaron una ventaja de 18 puntos de los cuales solamente pudieron recortar 5.
🥋 El atleta español cayó ante el azerbaiyano Gashim Magomedov 2-0.
Los Juegos nos están dejando un sinfín de anécdotas pero sin duda esta es una de las imágenes más virales de la cita olímpica. El insólito momento se vivió en el atletismo de Paris 2024 y su protagonista fue el francés Anthony Ammirati, que quedó eliminado de los Juegos Olímpicos por culpa de sus genitales en la prueba de salto con pértiga. Leer más.
🥋 La taekwondista española fue derrotada por la iraní Mobina Nematzadeh 2-0.
Era una eliminatoria trampa. Todo había sido perfecto en la fase de grupos, pero siempre hay un mal partido durante un torneo. Croacia bajó de la nube a España y el equipo de waterpolo masculino se despide de la lucha por las medallas. Leer crónica completa.
🏊♀️ La española competirá en la disciplina de trampolín 3m femenino.
🏀 Las españolas se miden ante las belgas por un cupo a las semifinales de la competición olímpica. Bélgica pasó de octava y fue la última en llegar a cuartos.
Se nos metió una medalla de oro en el ojo... 🥹
🥋
🤽♂️ La selección busca aprovechar su buen momento asegurando su pase a la semifinal frente a Croacia, quienes fueron cuartos de su grupo en la fase de clasificación.
🛶 Begoña Lazkano y Estefanía Fernández han logrado su clasificación para las semifinales tras llegar de cuarta y segunda, respectivamente, en sus series.
🧗♂️
🏃 El español se llevó el primer lugar de su serie y consiguió la clasificación directa a la semifinal. Elvin Josué Canales y Adrián Ben tendrán que buscar el pase en el repechaje tras quedar fuera de los mejores tres.
Si hace unos días, el atletismo masculino español veía cómo todos sus representantes se iban de los 1.500 metros lisos a las primeras de cambio, hoy con las chicas ha ocurrido justo lo contrario. Habrá pleno de españolas en las semifinales del 'Milqui'. Leer nota completa.
🏃♀️ Esther Guerrero y Águeda Marqués han clasificado a las semifinales de los 1.500m femeninos, tras quedar en la tercera posición de sus series.
🧗♀️ La española no pudo superar en velocidad a la polaca Aleksandra Miroslaw, quien ganó la medalla de oro.
🏃♀️ La española logró posicionarse en el sexto lugar del Grupo B. Pese a no lograr la puntuación estándar para la clasificación directa (62.00), el haber quedado tan cerca (61.95) le dio el pase a la final.
🛹 Danny León y Alain Kortabitarte son los atletas que nos representarán en esta disciplina. En unos minutos harán su debut.
🏃🥇🏃♀️
🧗♂️ El español logró quedar en la cuarta posición de las semifinales, con una puntuación total de 100.7, lo que le permitió asegurar su cupo en la final de búlder y dificultad. Ginés luchará por repetir la hazaña de Tokio: el oro olímpico.
🛶 El español, Pablo Crespo, quedó en la quinta y última posición de su serie en la disciplina C1-1.000 masculino, lo que le obliga a buscar el pase a semifinales en la repesca.
🥋 El español venció al palestino Omar Yaser por 2-0 y consiguió la clasificación a la siguiente ronda.
🥋 La española superó a la uruguaya Sara Grippoli por 2-0.
🏃
Hay veces que es necesario recurrir a la épica para llegar al éxito y los hispanos se están acostumbrando. Tuvieron que llegar a la prórroga y a un final apretado, con un gol de siete metros de Aleix Gómez cuando España estaba en inferioridad para llegar a las semifinales y a la lucha por las medallas. Leer crónica.
🤾♂️ El combinado nacional logró superar a Egipto 29-28 en el último minuto de la prórroga. Con esto aseguran su paso a la siguiente fase y van en busca de las medallas.
🛶 Los españoles Francisco Cubelos y Adrián del Río quedaron lejos de los primeros puestos de sus series y tendrán que buscar el pase a la semifinal en la repesca.
🤾♂️ Tras empatar 25-25 en el tiempo regular, el pase a las semifinales se definirá en el tiempo extra.
🏃♀️ Yulenmis Aguilar será la española que nos representará en esta competición. Está a unos minutos de hacer su debut oficial en los Juegos Olímpicos de París 2024.
🧗♂️ El español comenzó la segunda jornada de hoy con la intención de quedar entre los 8 mejores para pasar a la última fase de la competición olímpica.
🏃🥇🏃♀️
Álvaro Martín y María Pérez, qué pareja. Los dos deportistas han hecho su historia prácticamente de la mano. En 2018, en Berlín, ambos se proclamaron campeones de Europa. Él repitió en 2022. En 2023, en Budapest, los dos ganaron dos medallas de oro en el Mundial de Budapest, en 20 kilómetros y en 35. Leer la crónica completa.
🏃🥇🏃♀️ Los españoles Álvaro Martín y María Pérez han conseguido la victoria en al disciplina maratón olímpico de marcha relevo con un tiempo de 2:50:31 y con esto se cuelgan la medalla de oro. Además, se convierten en bimedallistas en esta competición en la que ya habían conseguido el bronce y la plata, respectivamente, en los 20km marcha individual.
🛶 Las españolas Estefanía Fernández y Begoña Lazkano, no pudieron quedar entre las dos mejores de sus respectivas series y tendrán que buscar un cupo a la semifinal en la repesca.
🤾♂️ El seleccionado español se está enfrentando a Egipto por los cuartos de final. El marcador está en contra 8-12, sin embargo queda la segunda mitad para revertirlo.
⛳🏌️♀️ Las españolas Carlota Ciganda y Azahara Muñoz comienzan su participación en el día uno de esta competición.
Piden la cabeza de Montse Tomé por lo que hizo con Alexia Putellas en las semifinales de los Juegos. La seleccionadora se ha colocado en el punto de mira tras la derrota de España contra Brasil y muchos ya piden su dimisión. Sigue leyendo...
En este "supermiércoles" España podría casi doblar su cosecha en el medallero, con hasta ocho opciones. España vivió ayer una jornada en la que la decepción del futbol femenino con la derrota ante Brasil fue lo más destacado. Hoy, hay metales en juego para España en atletismo, taekwondo, escalada, vela y natación artística.
Comenzamos a contarte la última hora de todo lo que ocurra en la duodécima jornada de los Juegos Olímpicos de París.
Mundial de clubes