Betis

El futbolista que ha propuesto al Betis que le haga un contrato vitalicio

Aunque tiene contrato con el Betis hasta 2028, quiere seguir toda la vida en el club

SEVILLA, 02/11/2025.- El delantero del Real Betis Aitor Ruibal (i) se escapa de Pablo Maffeo, del Mallorca, durante el partido de la jornada 11 de LaLiga que Real Betis y RCD Mallorca disputan este domingo en el estadio de La Cartuja, en Sevilla. EFE/José Manuel Vidal
Aitor Ruibal con el BetisJosé Manuel VidalAgencia EFE

Aitor Ruibal es feliz en el Betis, club al que llegó en 2018 procedente del Hospitalet. Si bien llegó a encadenar varias cesiones, tras su paso por el Leganés, se ganó en 2020 un sitio definitivo en el conjunto verdiblanco, donde su protagonismo creció con la llegada de Manuel Pellegrini. Es por ello por lo que el futbolista de 29 años no tiene intención de cambiar de aires, motivo por el que pese a tener contrato hasta 2028 ha propuesto al club que le firme de manera vitalicia para seguir toda la vida en el Betis.

Preguntado en una entrevista para MARCA por su condición de veterano, señaló: “No me veo tan viejo, pero sí, al final, ahora en diciembre hace diez años que llegué a Sevilla, con dos añitos que me fui a Madrid cedido, pero ya van a ser diez años que pertenezco al Real Betis”.

Sobre si era feliz en el Betis, dijo: “Muy feliz. A ver si me hacen un contrato vitalicio y me quedo toda la vida”.

De momento, el que ha renovado con el Betis ha sido Isco Alarcón, algo por lo que también fue cuestionado Aitor Ruibal. “No sabíamos nada de la renovación, nos alegramos mucho por él porque al final es un pilar fundamental de este equipo. Tenerlo aquí es algo muy importante y ya que esté recuperando buenas sensaciones y que se adapte lo más rápido posible al ritmo”, comentó al respecto.

Aitor Ruibal y por qué engancha tanto el Betis

Aitor Ruibal tuvo a bien contar por qué engancha tanto el Betis. “Es que no sabría explicarte. Al final es un sentimiento único, ¿no? Yo creo que la gente que lo quiera entender tiene que vivirlo. Yo, por ejemplo, te hablo de todos mis amigos, que son de Barcelona, de un pueblo de seis o siete mil habitantes, y cuando vienen al estadio dicen que es algo increíble y que, gracias un poco a mí, que estoy aquí, han vivido cosas únicas, como la final de la Copa o la final de la Conference. Que si yo no hubiese sido su amigo no lo hubiesen vivido. Y ellos, la mayoría son del Barça o del Madrid, y no es el mismo sentimiento. Es otro tipo de cultura, no sé, no sabría cómo explicarte”, declaró.

Por último, sobre su conexión con Manuel Pellegrini indicó: “Cada año mejor. Al final, cuando la gente se va conociendo más, pues… Pero sí, al final, él respeta mucho el trato entrenador-jugador y, al final se nota que igual puede haber un mejor 'feeling' conmigo que con alguno que lleva menos tiempo, pero eso él lo lleva muy estrictamente”.