
Copa Davis
La séptima Ensaladera de España tendrá que esperar
Ante Italia ha sido la tercera final de la Davis que pierde España este siglo. Antes, en 1965 y 1967, perdió otras dos contra Australia

La derrota de España en Bolonia impidió la séptima Ensaladera de Plata en la historia del tenis nacional. En el palmarés general España es sexta: Estados Unidos, 32, Australia, 28; Francia, 10; Gran Bretaña, 10; Suecia, 7 y España, 6. Italia ya suma 4. Así fueron las seis Ensaladeras de España.
AÑO 2000. ESPAÑA, 3 - AUSTRALIA, 1
Nadal, con 14 años, fue el abanderado español en la ceremonia inaugural de la final ante Australia que se disputó en el Palau Sant Jordi. Rafa presenció como un aficionado más la explosión de Juan Carlos Ferrero, el actual técnico de Alcaraz, como referencia del tenis español. Con 20 años fue el héroe de la eliminatoria por sus triunfos ante Rafter y Hewitt. Corretja y Balcells protagonizaron una memorable victoria ante el doble "aussie". El capitán era Javier Duarte, el líder del denominado G-4 donde también figuraban Avendaño, Perlas y Jordi Vilaró.
AÑO 2004. ESPAÑA, 3 - ESTADOS UNIDOS, 2
El año del debut de Nadal. Su primera aparición fue ante la República Checa en primera ronda. Y en Brno derrotó a Stepanek en el quinto y decisivo partido. Ninguno de los 27.000 aficionados que se citaron en La Cartuja sevillana para la final ha olvidado aquellos días. El G-3, capitaneado por Jordi Arrese, apostó por Rafa en la primera jornada para medirse a Roddick en detrimento de Ferrero. El grupo se resquebrajó porque Ferrero quedó relegado a un doble imposible ante los hermanos Bryan. Rafa pudo con Roddick y Moyá, al que la Davis le debía una, se apuntó el partido decisivo también ante el número uno yanqui.
AÑOS 2008. ARGENTINA, 1 -ESPAÑA, 3
España jugó tres de las cuatro eliminatorias como visitante y ganó la final en Mar del Plata sin Rafa Nadal en indoor y en pista rápida. Un escándalo. Una lesión apartó al número uno que ese año había ganado su cuarto Roland Garros, el primer Wimbledon y el oro en Pekín. Emilio Sánchez Vicario, el capitán al que no querían en un principio los jugadores, se ganó a todo el equipo y convirtió a Feliciano, Verdasco, Granollers y David Ferrer, el actual capitán, en campeones. Verdasco se llevó el punto decisivo ante Acasuso y la pareja Feli-Verdasco se llevó un doble épico ante Nalbandián-Calleri.
AÑOS 2009. ESPAÑA, 5 - REPÚBLICA CHECA, 0
España volvía al Sant Jordi y resolvió la final con una autoridad aplastante. En tierra batida, el equipo nacional carecía de rivales y los checos tampoco lo fueron. Albert Costa, campeón como jugador en 2000, relevo a Emilio Sánchez Vicario con el beneplácito de los jugadores. Recuperó a Juan Carlos Ferrero para el grupo. El equipo formado por Nadal, Ferrer, Feliciano y Verdasco se recitaba de memoria.
AÑO 2011. ESPAÑA, 3 - ARGENTINA, 1
Hace ocho años si el torneo era mínimamente favorable, España era indiscutible favorita para el título. En Sevilla otra vez llegó la quinta Ensaladera en ocho finales, la tercera en cuatro, el quinto título en lo que iba de siglo. De nuevo la albiceleste fue la víctima de los clásicos Nadal, Ferrer, Feliciano y Verdasco. El grupo empezaba a evidenciar grietas en la raqueta del madrileño. La victoria de Ferrer ante Del Potro en cinco sets durante la primera jornada fue la base del triunfo. España tenía un equipazo con tres "top 10": Nadal (1), Ferrer (6) y Verdasco (9).
AÑO 2019. ESPAÑA, 2 - HOLANDA, 0
El nuevo formato, la Davis de Piqué, la Caja Mágica, los partidos de madrugada, el fallecimiento del padre de Roberto Bautista y por encima de todo la Copa Davis de Rafa Nadal. El número uno del mundo tuvo una ascendencia sobre el grupo brutal. No perdió un partido, jugó los cuatro individuales y fue decisivo en el doble en las remontadas ante Argentina y Gran Bretaña. Las variaciones sobre la marcha de Sergi Bruguera dieron el resultado apetecido. La final fue la eliminatoria más sencilla con diferencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar




