Sección patrocinada por sección patrocinada

Hípica

Todas las claves de la Equitación de Trabajo

Juan José Verdugo, campeón de España Absoluto, detalla "una disciplina completa, técnica y muy divertida"

Juan José Verdugo, campeón de España Absoluto de Equitación de Trabajo
Juan José Verdugo, campeón de España Absoluto de Equitación de TrabajoChacco Marketing

Según el reglamento de la RFHE, la Equitación de Trabajo fue creada con el fin de realzar las técnicas ecuestres desarrolladas en aquellos países en los cuales los jinetes utilizan el caballo para el trabajo de campo con el ganado. Esta disciplina no solo promueve esas técnicas, sino que también refleja aspectos culturales propios de cada país. Las pruebas que la componen -doma, manejabilidad, velocidad y la prueba de la vaca- deben realizarse con las riendas en la mano izquierda. La Equitación de Trabajo puede definirse como el proceso de doma que recibe un caballo para adquirir destrezas y potenciar sus habilidades en el trabajo con el ganado, convirtiéndose en el complemento indispensable del vaquero.

Juan José Verdugo es el campeón de España Absoluto de Equitación de Trabajo y fue doble medallista en el Campeonato del Mundo de Francia 2022. En el reciente Campeonato de Europa de Equitación de Trabajo de Juveniles y Jóvenes Jinetes, Verdugo ejerció de seleccionador y el equipo español fue subcampeón y Antonio Hernández Santana, bronce individual.

"Es una disciplina muy completa, muy técnica, pero a la vez muy divertida. Es especialmente eficaz tanto para niños como para adultos que empiezan a montar, ya que no resulta nada monótona como ocurre con otras disciplinas", asegura Verdugo. "Esta disciplina tiene algo mágico en la prueba de la vaca: intuir cómo va a reaccionar el ganado y lograr la complicidad con los compañeros de equipo para que el apartado sea impecable. Cuando todo sale bien, es algo muy especial", afirma.

Verdugo, que ha competido en varias disciplinas, comenzó en 2018 con su primer caballo de Equitación de Trabajo, "Caramelo", y en 2019 debutó en el Depósito de Sementales de Jerez. "Ahí sentí que era algo distinto, me enganché y hasta el día de hoy sigo con más ilusión que nunca. He vivido muchos momentos especiales: mi primer Campeonato del Mundo en Francia, consiguiendo la plata por equipos y una medalla individual; también el año pasado cuando gané el Campeonato de España Absoluto, siendo la primera vez que un PRE lograba este título. Y, sin duda, este año en Jerez fue muy emocionante ver a mi hijo Fernando colgarse la medalla de oro en el Campeonato de Andalucía de Alevines", comenta.

"He sido dos veces integrante del equipo español de Equitación de Trabajo tanto en el Campeonato del Mundo como en el de Europa. También dos veces entrenador de los equipos Junior y Young Riders. Es fundamental que el alumno sea muy aficionado, que esté comprometido con el proyecto y, por supuesto, que cuente con un caballo con capacidad para la disciplina. La Equitación de Trabajo está creciendo a una velocidad tremenda, no sólo en España, sino a nivel mundial. Creo que se está haciendo una gran labor y quiero destacar la cantidad de apoyos y asesoramiento que recibimos. Es un momento perfecto para conocer e iniciarse en esta disciplina tan bonita y divertida, que tiene muy buen ambiente y actualmente goza de muchas oportunidades. Pienso que cualquier jinete puede iniciarse en esta o en otra disciplina e ir progresando poco a poco. Con compromiso y constancia, se puede llegar a competir a corto o medio plazo sin problema", concluye.