Jubilación anticipada

Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social: "La jubilación anticipada no es una mala opción"

El funcionario ha explicado en un vídeo las ventajas de acceder a la jubilación anticipada antes de la revalorización de pensiones

Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social: "La jubilación anticipada no es una mala opción"
Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social: "La jubilación anticipada no es una mala opción"Gabriel Moreira

La jubilación en España requiere de muchos años de esfuerzo y de trabajo. Es necesario cumplir con una serie de requisitos hasta llegar a la edad ordinaria de jubilación, que permite al trabajador seguir ingresando dinero sin tener que seguir con su empleo.

No obstante, existe la posibilidad de optar por la llamada 'jubilación anticipada', donde se permite al ciudadano retirarse de su trabajo antes de la edad ordinaria establecida por la Seguridad Social. El organismo público contempla la posibilidad de retirarse dos años antes de la edad ordinaria, aunque hacerlo puede recortar de forma considerable la pensión futura, incluso para quienes han cotizado más de cuarenta años.

A medida que la edad legal de jubilación sigue aumentando de forma progresiva, muchas personas comienzan a plantearse adelantar su retirada del mercado laboral. Para 2025, las personas que hayan cotizado 38 años y tres meses o más podrán retirarse a los 65 años, mientras que quienes no cumplan con este periodo deberán hacerlo a los 66 años y ocho meses.

Es por ello que Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, ha aclarado en numerosas ocasiones todo acerca de la jubilación anticipada, un trámite cada vez más recurrido por los españoles. En su último vídeo publicado en YouTube, el experto explica un caso concreto, exponiendo los grandes beneficios de jubilarse de manera anticipada.

Cómo saber todo acerca de la jubilación

A través de un vídeo, Alfonso Muñoz ha explicado la situación de un compañero que pretende jubilarse antes de lo debido. El conocido acudió a él para averiguar cuánto dinero podrían quitarle de su pensión en caso de acceder a la jubilación anticipada.

Con motivo de esta solicitud, el funcionario ha expuesto su caso como forma de demostrar por qué es positivo acudir a esta opción. Según explica, para saber cuánto dinero se puede llegar a percibir, tan solo es necesario acudir a la sede electrónica de la Seguridad Social y acceder al apartado 'Tú Seguridad Social'.

Una vez dentro, el usuario puede conocer el informativo de jubilación pertinente. En el vídeo se puede observar como, al acceder a dicho informe, el trabajador puede ser conocedor del tiempo trabajado hasta la fecha y el tiempo restante para poder jubilarse de manera ordinaria.

Por su parte, para conocer el importe exacto a recibir, tan solo es necesario simular la jubilación y rellenar los datos solicitados para saber cuál es la cantidad. En el caso expuesto, la cifra es de 2.287,5 euros.

¿Cuál es el importe en caso de jubilación anticipada?

Para ser conocedor del importe que quedaría al ciudadano en caso de jubilación anticipada, lo único que hay que hacer es modificar la fecha de jubilación. En el vídeo, Alfonso establece el 24 de diciembre como fecha de jubilación, es decir, un año antes de la edad ordinaria, y confirma que se trata de un cese de la actividad voluntario.

Tras esto, la Seguridad Social informa de que el importe que restaría serían 2.110, 02 euros. Sin embargo, el funcionario hace mención a un factor que muchos no tienen en cuenta: la revalorización.

La revalorización de las pensiones en 2026

Según explica el funcionario, todas las pensiones causadas durante este 2025 verán como se incrementan a partir del 1 de enero de 2026, estimándose que será de entorno al 2,6%. De esta forma, la revalorización de la pensión de este ciudadano en concreto pasaría a ser de 2.164 euros, respecto a los 2.287 reflejados anteriormente.

En concreto, la diferencia entre jubilarse de manera ordinaria yhacerlo anticipadamente es de 122 euros menos mensualmente. Ante esta situación, el ciudadano se plantea si le sale a cuentas jubilarse de manera anticipada.

La jubilación anticipada sale rentable

Con este dilema, el experto explica a sus seguidores el por qué la jubilación anticipada puede ser una opción muy atractiva. Y es que al realizar el trámite de jubilación en 2026, la pensión no sufriría la revalorización pertinente de 2025. Por ello, los importes de jubilarse en meses como enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2026 serian inferiores respecto al importe de diciembre de 2025.

En concreto, Muñoz muestra como la pensión por jubilarse en diciembre de 2025 no sería superior hasta el mes de mayo de 2026, cuando el importe sería de 2.167 euros. Esto implica, según declara en el vídeo, "trabajar cinco meses más por tres euros de margen".

Aún así, el funcionario explica que cada caso es distinto y que es necesario valorar las opciones según las condiciones de cada trabajador.

Las conclusiones del experto

Tras mostrar las ventajas de la jubilación anticipada, Alfonso Muñoz expone sus conclusiones. Estas son:

  • La jubilación anticipada es una buena opción
  • Es importante elegir la fecha en la que se produce este retiro adelantado, puesto que la penalización depende de los meses adelantados
  • Saber manejar el simulador para conocer las cifras exactas.