Impuestos

Andrés Millán, abogado, sobre la ley del IRPF: “Permite traspasar dinero de un fondo a otro sin pagar impuestos”

El experto desveló qué debe revisarse cuando se invierte o se monta un negocio en España: "No solo me fijo en la rentabilidad bruta"

Andrés Millán, abogado laboralista, da las claves de la jubilación: "Nunca me jubilaría 24 meses antes"
Andrés Millán, abogado laboralistaX

El panorama no es sencillo en España, especialmente para los más jóvenes, que tienen prácticamente imposible acceder a una vivienda. "En 1997 podías pagarte un piso de 4 habitaciones en Madrid en menos de 4 años, en 2025 necesitas 30 años para uno similar", señalaba el abogado Andrés Millán, conocido en redes sociales como 'Lawtips'. Ante ello, muchas personas deciden invertir para poder aumentar sus ingresos y tener una mayor capacidad.

El abogado y también consejero legal reflexionó sobre las fondos indexados y explicó algo que no todo el mundo sabe sobre los impuestos en las inversiones. Los fondos indexados son fondos de inversión que replican el comportamiento de un índice bursátil concreto (como el IBEX 35, el S&P 500 o el MSCI World). Tienen comisiones bajas, alta diversificación y suelen ser gestionados de forma pasiva.

¿Por qué este tipo de inversión?

En lugar de intentar superar al mercado, su objetivo es igualar su rendimiento. Esto se logra invirtiendo en los mismos activos y en las mismas proporciones que el índice de referencia, es decir, en lugar de que alguien elija qué acciones comprar o vender, el fondo simplemente sigue la lista del índice. Así, si al conjunto de esas empresas les va bien, tu dinero también crece. Es una forma sencilla y barata de invertir sin tener que entender mucho de bolsa.

Andrés Millán revela por qué apuesta por este tipo de inversión: "Yo siempre cuando monto un negocio o invierto no solo me fijo en la rentabilidad bruta que puede dar, sino en los impuestos que se pagan en España para obtener la neta". Desvela el motivo por el que este tipo de inversión es interesante: "En España, el artículo 94 de la ley del IRPF permite hacer una cosa que se llama traspasabilidad entre fondos".

¿Qué es la traspasabilidad entre fondos? Estos son los beneficios

El abogado revela la gran ventaja de este artículo de la ley del IRPF: "Es que tú pases dinero de un fondo X a un fondo Y sin pagar impuestos". Señala el motivo de que sea interesante: "Esto te permite tomar decisiones óptimas fiscalmente porque tú puedes estar invertido en un fondo indexado, al S&P 500 durante 30 años, querer jubilarte recibiendo rentas de dicho fondo y, en ese momento, en vez de vender el fondo, lo que puedes hacer es mover el fondo o una parte de él a un fondo de distribución de dividendos o cualquier otra cosa y ahí ya tendrías el 'cash flow".

El 'cash flow' es el equivalente a cobrar las rentas de un inmueble, explica el abogado. Pese a que no todo es perfecto, es efectivo: "Aunque eso perjudica a tu interés compuesto si no renviertes esas rentas y porque ahí si estás pagando impuestos, es lo que te permite materializar la plusvalía por fin y vivir de ese dinero". No es el único beneficio: "Incluso puedes dejarlo en herencia sin que pague impuestos tu hijo, su hijo y así de generación en generación".