
Salarios
Las carreras con mejores salarios en España en 2025
La carrera universitaria elegida puede condicionar toda una vida laboral, y aunque el salario no lo es todo, sigue siendo una de las variables más influyentes para muchos jóvenes

Elegir una carrera universitaria sigue siendo una de las decisiones más repetidas en la vida profesional de cualquier estudiante. Y aunque la vocación y los intereses personales deben tener un peso determinante, la realidad económica no puede ignorarse: ¿qué carreras están mejor remuneradas en España en 2025?
Con un mercado laboral cada vez más competitivo y cambiante, conocer qué estudios universitarios ofrecen mayores perspectivas salariales puede ser de gran ayuda. Un reciente vídeo del creador de contenido especializado en derecho y actualidad laboral, Lawtips (@lawtips en TikTok), ha generado un intenso debate en redes sociales tras publicar un ranking de las carreras universitarias mejor pagadas en España en 2025.
El listado propuesto por Lawtips destaca las cinco carreras con mayor base media de cotización, aunque no se especifica si los datos proceden de organismos oficiales como la Seguridad Social o si se han elaborado a partir de estimaciones privadas. Aun así, el contenido ha reavivado el interés por conocer qué carreras ofrecen actualmente mayores expectativas salariales en el mercado laboral español.
Las cinco titulaciones mejor remuneradas
Según el top 5 presentado en el vídeo, las carreras con mejor retribución media anual son las siguientes:
1. Medicina
Con una retribución media que puede superar los 42.000 euros brutos anuales, Medicina sigue liderando el ranking. Aunque el acceso a la especialidad mediante el MIR es altamente competitivo y exige años de formación adicional, los profesionales que superan esta etapa acceden a plazas bien remuneradas, sobre todo en especialidades como anestesiología, cardiología o cirugía. No obstante, el salario puede variar notablemente entre el sistema público y el privado.
2. Ingeniería Industrial y de Organización
Este perfil, cada vez más demandado por su versatilidad en sectores como la logística, la automoción o la consultoría tecnológica, se sitúa con una media de entre 38.000 y 40.000 euros anuales. Su combinación de conocimientos técnicos e incluso empresariales permite una gran adaptación a múltiples entornos laborales.
3. Ingeniería Informática
El crecimiento del sector tecnológico en España ha impulsado significativamente los salarios en este campo. Los desarrolladores, arquitectos de software, expertos en ciberseguridad o inteligencia artificial pueden alcanzar salarios que rondan los 36.000–38.000 euros anuales de media, con claras oportunidades de mejora con experiencia o especialización.
4. Ingeniería de Telecomunicaciones
Aunque menos visibilizada que otras ingenierías, esta especialidad mantiene un nivel de ingresos competitivo. Sus egresados se encuentran en una franja salarial media de 36.000 euros anuales, con alta empleabilidad en empresas tecnológicas, operadores de red o multinacionales del sector TIC.
5. Enfermería
En el apartado de comentarios del vídeo este aspecto ha sido un poco más debatido. Según el creador de contenido, la base de cotización media para un graduado de Enfermería podía situarse en torno a los 35.731 euros. Muchos profesionales del sector han cuestionado la cifra ofrecida por Lawtips, asegurando que la realidad salarial es muy distinta.
La mayoría de enfermeros y enfermeras del sistema público cobra entre 26.000 y 30.000 euros brutos anuales, salvo en casos con experiencia acumulada, especialización o pluses por turnicidad. La cifra proporcionada podría corresponder a perfiles con antigüedad o combinaciones de empleo público y privado, pero no parece representar a la mayoría.
Más allá del salario
Es importante recordar que el salario no lo es todo. Factores como la estabilidad laboral, la vocación, la calidad del entorno de trabajo y las oportunidades de crecimiento profesional deben tenerse en cuenta. Por ejemplo, carreras como Educación o Psicología, con sueldos medios más bajos, siguen siendo esenciales para la sociedad y altamente satisfactorias para quienes las ejercen con vocación.
Asimismo, el auge de nuevas tecnologías, la automatización y la transición ecológica están creando nuevas oportunidades en disciplinas emergentes como la ingeniería ambiental, la ciencia de datos o la biotecnología, cuyos salarios podrían escalar en los próximos años.
Los datos salariales deben servir como una guía, no como un destino. En una economía dinámica, elegir una carrera con alta demanda y posibilidades de especialización puede ser tan relevante como su remuneración inicial. Lo fundamental es encontrar el equilibrio entre pasión, empleabilidad y condiciones laborales que aseguren una trayectoria sólida a largo plazo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar