Empresas

Codorníu aumentará un 50% la compra de uva y mantendrá el "plus climático" del 45% en la vendimia 2025

La bodega reafirma su apuesta por el territorio y por los viticultores con una medida que busca hacer frente al impacto del cambio climático y garantizar la sostenibilidad de sus vinos

Bodegas de Codorniu en Vilafranca del Penedés
Bodegas de Codorníu en Vilafranca del PenedésLa Razón

La histórica bodega Codorníu ha anunciado que incrementará en al menos un 50% la compra de uva durante la vendimia de 2025, una cifra que incluso podría verse superada a lo largo de la campaña. La compañía ha confirmado además que volverá a aplicar el llamado "plus climático" del 45% sobre el precio base pactado en los contratos plurianuales con viticultores, como medida de apoyo frente a los efectos persistentes del cambio climático.

La previsión de cosecha para este año es un 35% superior a la de 2024, pero aun así la bodega ha decidido mantener esta iniciativa extraordinaria, que ya se implementó en las dos campañas anteriores, marcadas por la sequía. El precio medio por kilo de uva ascenderá a 0,72 euros. "Queremos asegurar que se mantienen los ingresos por hectárea de nuestros viticultores y garantizar la viabilidad de sus rentas”, afirma Sergio Fuster, CEO de Raventós Codorníu.

La medida forma parte de una estrategia de compromiso a largo plazo con el territorio, consolidada desde 2019 mediante una red de contratos plurianuales con más de 300 familias viticultoras. Un modelo pionero en el sector vitivinícola que busca ofrecer estabilidad económica, sostenibilidad y dignidad al trabajo en el campo.

“Tenemos la responsabilidad de liderar un modelo justo con la tierra y con quienes la trabajan. No hay futuro del cava sin los viticultores”, sostiene Fuster. En su opinión, apoyar al sector primario es clave para asegurar el relevo generacional, conservar miles de hectáreas de viñedo y proteger el valor histórico y cultural del paisaje vitivinícola del Penedès.

Estas acciones han sido desarrolladas en colaboración con las organizaciones representativas del sector, con quienes Codorníu mantiene mesas de diálogo desde hace más de cinco años.La bodega defiende la necesidad de revalorizar el precio de la uva y hace un llamamiento al resto del sector para comprometerse con prácticas responsables y precios justos que reflejen la realidad del campo.

Codorníu avanza así hacia una nueva vendimia alineada con su propósito corporativo, “Dar valor a la tierra”, que guía su modelo productivo hacia la sostenibilidad y el respeto por el territorio. Desde 2023, comercializa su cava como marca 100% ecológica, y en 2025 todo el grupo Raventós Codorníu ha sido reconocido como empresa B Corp, una certificación que refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la transparencia y el impacto positivo a escala global.

Raventós Codorníu es la compañía bodeguera más antigua de España y la creadora del cava. Con más de 500 años de historia, combina tradición y modernidad en quince bodegas ubicadas en España, Argentina y California. Gestiona más de 3.000 hectáreas de viñedo y se posiciona como uno de los líderes mundiales en viticultura y conocimiento enológico.

Con su reciente certificación como empresa B Corp, Raventós Codorníu refuerza su modelo de negocio centrado en la sostenibilidad y en la creación de valor en toda la cadena, desde la raíz hasta la botella.