Transporte aéreo

Del desplome del 30% en Santiago al recorte del 1,2% en Asturias: la oferta para invierno se reduce en 468.000 asientos en los aeropuertos en los que se replegó Ryanair

Zaragoza y Santander, los únicos que mantienen el tipo, pero con las plazas casi congeladas

Ryanair programa 50 rutas en Sevilla para invierno y refuerza su presencia en Polonia
Pasajeros embarcando en un avión de RyanairEP

El repliegue de Ryanair ya hizo mella en la temporada de verano del transporte aéreo español y lo hará también en la de invierno. Los siete aeropuertos regionales en los que la «low cost» irlandesa anunció un recorte de capacidad en respuesta a las tarifas de Aena verán reducida su oferta en términos globales de cara a los meses invernales en algo más de 468.000 plazas.

Según los datos de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), la oferta de cara a esta temporada se desplomará un 30,7% en el aeropuerto de Santiago. Las compañías ofrecerán 917.200 asientos, frente a 1,32 millones en el invierno pasado. Es decir, 402.000 asientos menos.

El aeropuerto gallego ha sido uno de los más afectados por los recortes anunciados por la aerolínea irlandesa, que ha cerrado su base en esta instalación, en la que tenía dos aviones. Un cierre que no han podido compensar otras aerolíneas como Vueling, que ha incrementado su capacidad en el aeropuerto gallego un 15% que se concreta en una frecuencia semanal más desde y hacia la capital gallega a Fuerteventura, tres a Tenerife y cuatro a Gran Canaria.

El otro aeropuerto gallego al que afectaron los recortes, Vigo, bajará su capacidad entre noviembre y marzo del año próximo en un 7,9%, desde los 600.644 asientos de ese periodo anterior hasta los 552.986 asientos previstos ahora.

Competencia

En el caso de estas dos infraestructuras, ALA destaca que no sólo se enfrentan a las decisiones de la aerolínea irlandesa sino también a la fuerte competencia del portugués de Oporto.

En Asturias, donde Ryanair dejará de operar a partir del próximo verano, el recorte de asientos previsto se sitúa en el 1,2% (algo más de 10.000 plazas), hasta casi 890.000.

En Jerez (Cádiz), donde la «low cost» ya cerró actividad en la temporada de verano pasado que concluye a finales de octubre, la caída en ocupación prevista es del 6,7%, lo que supone que ofertará 251.460 plazas.

Mayor es el recorte previsto en el aeropuerto de Valladolid, donde también cerró Ryanair: de los 56.792 asientos del invierno anterior se pasará a 49.222 este invierno, el 13,3% menos.

En los otros dos aeropuertos en los que la aerolínea irlandesa ejecutó recortes, Santander y Zaragoza, las compañías han programado una capacidad ligeramente superior a la del año pasado. En el caso del aeropuerto cántabro ganará, casi 6.000 plazas (1,4%), desde los 411.809 anteriores hasta los 417.726 asientos de este próximo invierno. El aragonés también mejorará su ocupación, con un alza del 0,3% (algo menos de 1.000 asientos), hasta 296.209.

En total, Ryanair ha proyectado recortes de capacidad en los aeropuertos regionales españoles que alcanzan los 3 millones de asientos y que afectaron a la pasada campaña de verano, la próxima de invierno y también la próxima estival.

No obstante, la aerolínea no ha reducido en igual cantidad su capacidad en España. El próximo verano, por ejemplo, incrementará sus plazas en los aeropuertos más importantes como Madrid o Barcelona en 600.000 asientos, con lo que su saldo neto será de 600.000 plazas menos ya que anunció un recorte de capacidad total de 1,2 millones de asientos en los aeropuertos regionales por las tarifas de Aena.