
Economistas
Gonzalo Bernardos, economista, sobre la vivienda: “Es el mejor plan de pensiones”
La vivienda como el mejor plan de pensiones ante un futuro incierto para las jubilaciones: una tesis que choca frontalmente con la barrera de los precios y la falta de ahorro previo para la entrada

En un momento de creciente incertidumbre sobre el futuro de las pensiones en España, el economista Gonzalo Bernardos ha lanzado una recomendación contundente que sitúa el ladrillo en el centro del debate sobre el ahorro a largo plazo. Para Bernardos, la adquisición de un inmueble "es el mejor plan de pensiones" posible, una afirmación que cobra una especial relevancia ante su pronóstico de que las prestaciones públicas que recibirán los futuros jubilados serán considerablemente menos generosas que las actuales.
De hecho, el economista apoya su tesis en el notable dinamismo que, según defiende, vive el mercado inmobiliario, llegando a describir como "espectacular" el aumento en la compraventa de viviendas que se ha registrado a lo largo del año 2025. Frente a la idea generalizada de que el acceso a una vivienda en propiedad es prohibitivo, Bernardos matiza que, fuera de los grandes focos de tensión como Madrid y Barcelona, una pareja con dos salarios mínimos puede hacer frente a una hipoteca cuya cuota mensual resulta inferior al coste de un alquiler.
Sin embargo, el propio Bernardos identifica en laSexta Xplica cuál es el verdadero escollo para muchos aspirantes a propietarios: la falta de ahorro previo para abonar la entrada y los gastos asociados a la operación. Sostiene que el principal obstáculo no reside en la capacidad de asumir la cuota mensual del préstamo, sino en la enorme dificultad para acumular el capital inicial necesario. A este respecto, recuerda que en diversas zonas de España todavía es posible encontrar un parque de viviendas con precios que oscilan entre los 30.000 y los 120.000 euros.
Otras voces expertas alertan de una posible saturación
En contraposición, esta visión optimista choca con los análisis de otras voces expertas del sector. La especialista Montserrat Cespedosa, por ejemplo, dibuja un panorama mucho menos halagüeño, advirtiendo de que el mercado está alcanzando un punto de saturación. Según Cespedosa, una parte importante de la demanda ha llegado a un límite en el que ya no puede, o simplemente no quiere, asumir la compra de ciertas viviendas que considera claramente sobrevaloradas, frenando así la escalada de precios.
Asimismo, desde el ámbito del alquiler, las perspectivas tampoco invitan al optimismo generalizado. Ramón Bultó, del Sindicato de Inquilinos, se muestra muy escéptico ante la posibilidad de una corrección de precios a la baja. En su opinión, las rentas no disminuirán de forma apreciable ni siquiera aunque se incremente el ritmo de construcción de nuevas promociones, lo que dibuja un escenario complejo para quienes ven en la compra la única salida a un mercado del alquiler tensionado, convirtiendo la decisión en una de las más trascendentales para miles de ciudadanos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar