Black Friday

¿Cómo puedo saber si estoy siendo estafado al comprar online en el Black Friday?

Paquetes que llegan por sorpresa, ofertas en páginas falsas o mensajes suplantando a entidades bancarias son los fraudes más comunes

Compras online
Compras onlineEfe

El Black Friday es una oportunidad estupenda para hacerse con muchos productos a precios rebajados, pero también es un momento idóneo para terminar siendo estafado.

No hay que alarmarse demasiado, pues hay algunos métodos para evitar el fraude y poder continuar con las compras con total normalidad. Panda Security, empresa dedicada al mundo de la ciberseguridad, ha preparado una lista de claves para evitar salir mal parado.

Según se va acercando la fecha, y coincidiendo con el pico de compras, cada vez se pueden recibir más correos o SMS suplantando a bancos u otras plataformas de pago.

Ante un aviso de problemas con la tarjeta de crédito o la cuenta, lo más importante es "no entrar en ningún enlace, descargar un archivo, escanear un QR o responder un mensaje", avisa Hervé Lambert, Global Consumer Operation Manager de Panda Security.

Ante alguna oferta que pueda resultar sospechosa, ya sea por un precio muy reducido o cualquier otra cosa sospechosa es indispensable verificar "ese descuento en la web oficial de la marca que supuestamente lo publicita, comprobar la existencia de la tienda online en caso de no ser conocida y revisar la cuenta de la plataforma de compra”, explica el experto.

Es necesario recordar que hay que sospechar siempre de los anuncios urgentes en los que se incita a la compra porque quedan pocas unidades y, por supuesto, comprobar el dominio cuando se decide a comprar en una determinada web.

Para hacer esto, es tan simple como "mirar si la URL contiene errores o caracteres raros y evitar las tiendas que sólo aceptan transferencia o criptomonedas".

Otro de los intentos de estafa más comunes desde 2023 es el de los paquetes sorpresa o brushing. Esta práctica la realizan comerciantes que envían artículos de bajo coste a direcciones reales de personas que no lo han solicitado. "El objetivo es crear reseñas falsas y aparentar que hay una mayor actividad comercial en sus webs o que tienen más clientes satisfechos”, especifica Lambert.

Esto significa que la información del usuario puede estar ya circulando en bases de datos filtradas, compradas en la dark web o usadas sin permiso. “Con esa información básica se puede intentar abrir cuentas, pedir créditos, validar identidades y seguir ampliando el perfil digital de esa persona para futuros fraudes”, añade.

Para que un paquete anónimo no termine en tragedia, es muy importante saber que nunca se debe escanear el código QR que aparece sobre el envoltorio ni llamar a ningún teléfono, ni confirmar el pedido en la web.

Si pese a todo esto finalmente se ha caído en una estafa no está todo perdido. En primer lugar es necesario “cambiar las contraseñas inmediatamente, activar el doble factor de autenticación, revisar los movimientos de tu tarjeta y activar alertas de operaciones en tu banco”.

Después de todo esto, y especialmente si se ha introducido algún dato personal, siempre se puede acudir a las autoridades y los cuerpos de seguridad a los que será necesario mostrar todas las pruebas, por lo que hay que guardar “capturas de pantalla de correos, SMS o webs, guardar los números o direcciones del remitente y apuntar la fecha de cuando se recibió la estafa”.