Vivienda

La compraventa de viviendas se dispara más de un 40% y marca su mejor febrero desde 2007, en plena burbuja

El tercer mes del año cierra con 62.808 operaciones

El mercado de la vivienda sigue desafiando todos los pronósticos. A pesar de la incertidumbre económica, la presión de los precios y el impacto de las tensiones internacionales, la compra de viviendas en España no solo no se frena, sino que acelera. En marzo, las transacciones de vivienda se dispararon un 40,6% respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 62.808 operaciones, su mayor cifra en este mes desde 2007, cuando se superaron las 74.000 compraventas, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En marzo, el 93,2% de las viviendas transmitidas por compraventa fueron libres y el 6,8%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 41% interanual, hasta las 58.568 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas aumentó un 35,8%, hasta sumar 4.240 transacciones. El 23,2% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo eran nuevas y el 76,8% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas aumentó un 64,2% respecto a marzo de 2024 y el de usadas un 34,8%.

“Es un volumen muy significativo en comparación con el porcentaje mostrado en los últimos años. Esta tipología está experimentando una gran intensidad, debido al alto interés por comprar vivienda a estrenar, ya que la vivienda nueva cumple con los requisitos más demandados por los compradores. Sin embargo, podemos encontrarnos con una grave problemática de subida de precios, si la demanda continúa tan fuerte", explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Por comunidades autónomas, las que registraron mayores incrementos de compraventas en marzo fueron Castilla y León (66,1%), País Vasco (65,1%) y Extremadura (62,7%). Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (-7,9%) fue la única comunidad que registró tasa anual negativa. En valores absolutos, Andalucía fue la región que más compraventas sobre viviendas realizó durante el segundo mes del año, con 13.498, seguida de Cataluña (10.345), Comunidad Valenciana (8.903) y Madrid (7.380).

Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, explica que “los datos muestran que el apetito comprador en España sigue acelerándose, al alcanzar casi las 63.000 viviendas vendidas en el mes de marzo, una cifra en línea con las registradas en el año 2007". Asimismo, la cifra de viviendas vendidas en los últimos 12 meses (673.000) supera también los registros de 2022. "Es indudable la fortaleza de la demanda, pero esta no se ve correspondida con una oferta a su altura, lo que genera enormes tensiones sobre los precios, que en algunas ciudades como Madrid ya crecen por encima del 24% interanual, según los datos que manejamos en Idealista", añade.

“Estas cifras siguen situándonos en un final de primer trimestre del 2025 que no se veía desde la pasada burbuja inmobiliaria. Esto se explica por una demanda especialmente activa interesada en aprovechar la coyuntura, con la posibilidad de hipotecarse con unas condiciones muy atractivas. Por otro lado, habrá que ver qué afectaciones sigue teniendo en el mercado la situación geopolítica”, expone Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com.

“La comparativa interanual refleja un nuevo impulso al boom en la compraventa de vivienda iniciado tras la pandemia y que ya cumple cuatro años consecutivos", señala por su parte María Matos. La bajada de tipos, que ha mejorado las condiciones hipotecarias e impulsado el optimismo, sumado al aumento de la tasa de ahorro de los hogares, están dando lugar a estas cifras cercanas a máximos. Además, si 2025 mantiene el promedio de 60.000 operaciones, podría convertirse en el mejor año desde 2007, cuando se llegó a las 775.000 transacciones, señala Matos. No obstante, los potenciales compradores cada vez se enfrentarán a precios más altos por la escasez de oferta.