INE

La confianza de los empresarios se desploma en la recta final del año, con la mayor caída en dos años

Cae un 1,3% para el cuarto trimestre. Cuatro de los cinco sectores analizados por el INE recortaron la confianza respecto al trimestre anterior

La confianza empresarial en la Región cae un 4,5% para el segundo trimestre de 2022
La confianza empresarial caelarazon

La confianza de los empresarios empieza a tambalearse pese al optimismo del Gobierno por las buenas cifras macroeconómicas que maneja. El crecimiento del PIB, por encima de la media de la eurozona, no es suficiente para que el Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) sea positivo. Al contrario, se ha desplomado de golpe un 1,3% para el cuarto trimestre del año, su mayor caída desde el mismo trimestre de 2023, cuando retrocedió un 2%.

Con este descenso confirmado por el INE para el periodo octubre-diciembre se rompe con una racha de tres trimestres de incrementos consecutivos. Así, el balance de expectativas -correspondiente a la diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas- se situó en el cuarto trimestre de este año en 7,9 puntos, frente a los 9,6 puntos del trimestre anterior. La causa directa es que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre octubre y diciembre de este año se ha situado en el 21,5%, lo que supone 2,2 puntos menos que en el trimestre anterior. Además, los que piensan que su negocio evolucionará en el cuarto trimestre de manera normal han aumentado desde el 62,2% del trimestre anterior al 64,9%, al tiempo que ha disminuido la proporción de empresarios que esperan una evolución desfavorable de su negocio, desde el 14,1% al 13,6%.

En cuanto al balance de situación -la diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado- también ha empeorado significativamente, en este caso 3,6 puntos respecto al trimestre anterior, pasando de 10,6 puntos en el tercer trimestre a 7 puntos en el cuarto, lo que significa que cuatro de los cinco sectores analizados por el INE recortaron la confianza respecto al trimestre anterior. Transporte y hostelería (-2,4%) presenta el mayor descenso, mientras que otros servicios experimentó la menor caída (-0,7%).

Según Estadística, la confianza empresarial para el cuarto trimestre de 2025 registra su mayor retroceso en las empresas de un millar o más de asalariados (-2,3%), mientras que las de menos de 10 trabajadores experimentan el menor descenso (-0,9%). Cuatro de los cinco sectores analizados por el INE recortaron la confianza respecto al trimestre anterior. Transporte y hostelería (-2,4%) presenta el mayor descenso, mientras que otros servicios experimentó la menor caída (-0,7%).

Sólo el 11,4% de los empresarios españoles prevé que suban los precios en el cuarto trimestre de este año, mientras que el 4,6% estima que bajarán. En lo que respecta a las plantillas, también el 11,4% de los empresarios españoles prevé crear empleo entre octubre y diciembre, en tanto que el 11,5% espera reducir personal.

En la información correspondiente a las comunidades autónomas, la confianza empresarial bajó respecto al trimestre previo en doce comunidades autónomas y subió en cinco. Los mayores retrocesos se produjeron en Baleares (-4,5%), Cantabria (-4,2%) y Madrid y Cataluña (-1,9% en ambos casos), mientras que los únicos repuntes de la confianza se los anotaron Canarias (+1,7%), Murcia (+0,4%) y Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco, las tres con alzas del 0,3%.

Respecto al tercer trimestre, el ICEA muestra que el 21,9% de los establecimientos empresariales tienen una opinión favorable sobre cómo funcionó su negocio en esos tres meses, frente al 14,9% de establecimientos que han apreciado una evolución desfavorable en este periodo y al 63,2% que hablan de normalidad. Estos porcentajes fueron del 23,3%, del 12,7% y del 64%, respectivamente, en el trimestre anterior.