Hacienda

Confirmado por Hacienda: así pueden reclamar los herederos los impuestos indebidos a los pensionistas

Un fallo en las tributaciones ha provocado que miles de ciudadanos puedan reclamar las cantidades pagadas de más

Declaración de la Renta: estos son todo lo que debes saber si la realizas telefónicamente
Un hombre llamando a HaciendaLa Razón

La declaración de la renta es un proceso de obligado cumplimiento para millones de personas en España. Se trata de un trámite donde el ciudadano explica de cara a la Agencia Tributaria los ingresos obtenidos durante un año. Además, a través de este procedimiento el contribuyente puede averiguar si existen gastos que han ocurrido durante los 360 días y que pueden ser deducibles para Hacienda.

El objetivo de la declaración de la renta no es otro que determinar si los ciudadanos deben pagar más impuestos, si ya han pagado lo justo o si Hacienda les debe devolver dinero.

Sin embargo, Hacienda también se equivoca. Y es que un fallo en el IRPF entre 1967 y 1978 provocó que miles de contribuyentes tributaran de más, y más de 40 años después los perjudicados podrán reclamar el dinero que pagaron en exceso.

Error de cotización en 1978

Hasta el año 1967, las pensiones se financiaban mediante aportaciones a mutualidades laborales, instituciones de derecho público reguladas por el Ministerio de Trabajo. Estas contribuciones tributaban íntegramente en el Impuesto sobre la Renta.

Pero entre 1967 y 1978, las mutualidades comenzaron a funcionar como entidades gestoras de la Seguridad Social y sus aportaciones pasaron a ser consideradas gastos deducibles. Durante este período de transición, convivieron con el incipiente sistema de Seguridad Social, que se consolidó en 1978 con la creación del modelo de cotizaciones vigente en la actualidad.

Sin embargo, estas cotizaciones no fueron deducibles en ese momento, y muchos ciudadanos tributaron de manera excesiva, algo que han ido reclamando hasta que una sentencia del Tribunal Supremo en 2023 les ha dado la razón, obligando a Hacienda a devolver todo el dinero ingresado de más.

Un derecho que se ha extendido a los herederos

Tras muchos años de lucha, la Agencia Tributaria tendrá que ponerse al día con todos los jubilados que pagaron de más. No obstante, muchas personas han fallecido desde que se produjera el fallo en 1978. Por ello, la Agencia Tributaria ha extendido este derecho a los herederos de mutualistas fallecidos entre 2019 y 2024, gracias a un nuevo formulario disponible en la sede electrónica de Hacienda.

¿Qué dice la sentencia del Tribunal Supremo?

La sentencia del alto tribunal responde a un fallo que tuvo la Agencia Tributaria entre los años 1967 y 1978, donde los trabajadores de algunos sectores como la metalurgia o la construcción tributaron sobre el 100% de su pensión, cuando realmente les correspondía sobre el 75%.

Según dicta la sentencia 707/2023, el Tribunal Supremo obliga a la Agencia Tributaria a devolver el 25% cobrado de más a los pensionistas, evitando así una doble imposición. Por ello, quienes realizaran la declaración por el total tienen derecho a que, en los cuatro últimos ejercicios fiscales, Hacienda les devuelva el 25% por el que no debieron tributar.

Cuantías a recibir y fechas establecidas

Para los afectados, esto se traduce en una devolución que oscila entre los 3.000 y 4.000 euros, dependiendo del caso particular de cada pensionista. Este precedente judicial ha llevado a Hacienda a extender este beneficio a otros jubilados que cotizaron en el mismo periodo y bajo las mismas condiciones.

No obstante, no todos los ciudadanos van a recibir el dinero a la vez. Tal y como ha señalado el organismo público, los pensionistas irán recibiendo el dinero de manera progresiva teniendo en cuenta el calendario que ha sido establecido:

  • En 2025 se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2019 y al de los anteriores no prescritos.
  • En 2026, se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2020.
  • En 2027, se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2021.
  • En 2028, se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2022.

¿Cómo solicitar la devolución?

La Agencia Tributaria ha habilitado un formulario específico en su sede electrónica para tramitar las solicitudes de devolución. Los pasos a seguir son:

  • Acceder al portal de la Agencia Tributaria con certificado electrónico, Cl@ve o el número de referencia de la declaración anterior.
  • Rellenar el formulario, indicando los años de cotización y la mutualidad correspondiente.
  • Adjuntar documentación, como certificados o comprobantes que acrediten las aportaciones realizadas entre 1967 y 1978.

Para cualquier duda, puedes acceder a la página web de la Agencia Tributaria y consultar el formulario de dudas establecido, o llamar directamente para aclarar tu situación personal y ser guiado por un profesional.