
Transporte aéreo
Consumo analiza también posibles sanciones contra las aerolíneas "low cost" Wizzair y Transavia por el cobro del equipaje de mano
El ministerio ya ha impuesto una multa de 179 millones de euros a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea que ha sido recurrida en los tribunales

El Ministerio de Consumo podría ampliar en breve el número de aerolíneas afectadas por la multa por el cobro del equipaje de mano. El ministro Pablo Bustinduy ha avanzado hoy en Bruselas que el Gobierno está analizando dos denuncias contra Wizzair y Transavia por este cargo como ya ha hecho con Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea.
"Esas dos otras [aerolíneas] están en el proceso de seguir el camino de las cinco anteriores", ha apuntado Bustinduy, que ha recordado que la sanción en España es "más amplia que sólo el equipaje de mano", pues la multa también tiene relación con las políticas relacionadas con los asientos para menores acompañados, las personas con movilidad reducida o las tarifas por imprimir la tarjeta de embarque, según unas declaraciones recogidas por Efe.
Aunque la palabras de Bustinduy han dado a entender en un primer momento que Consumo ya tenía decidido sancionar tanto a Wizzair como a Transavia, fuentes del ministerio han aclarado que, en este momento, lo que hay sobre la mesa son dos denuncias contra ambas aerolíneas que están siendo analizadas por la Dirección General del Consumo, que tendrá que determinar en función de las pruebas si se ha cometido una ilegalidad que de pie a la apertura de un expediente sancionador.
Las cinco compañías ya sancionadas recibieron una multa de 179 millones de euros, que han recurrido ante la justicia española. Bustinduy, sin embargo, no ha detallado la cuantía de la sanción que se baraja para la aerolínea húngara y la filial de bajo coste de Air France-KLM.
Bustinduy ha hecho coincidir su anuncio con el realizado por la Asociación de Consumidores Europea BEUC y 16 de sus organizaciones miembro -entre ellas las españolas OCU, CECU y Asufin-, que han comunicado hoy que han denunciado ante la Comisión Europea y ante la Red de Autoridades de Protección al Consumidor que EasyJet, Norwegian, Ryanair, Transavia, Volotea, Vueling y Wizzaircontinúan cobrando por el equipaje de mano, una práctica que consideran ilegal en base a la jurisprudencia europea. En total, BEUC calcula que más de 450 millones de pasajeros se vieron afectados por este cargo "abusivo" solo durante 2024 con precios que oscilan entre los 6 y los 75 euros, en función de la compañía, la ruta y el momento de reserva y de pago.
Sentencia del TJUE
Las organizaciones se amparan en que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su sentencia sobre el "caso Vueling" de 2014, estableció que las compañías aéreas no pueden cobrar suplementos por el equipaje de mano si este cumple con criterios razonables de peso y tamaño, y respeta las normas de seguridad. Ryanair usa esta misma sentencia para argumentar que sí puede cobrar el equipaje de mano, ya que el único requisito que se exige a las aerolíneas es que deben proporcionar a todos los pasajeros un límite razonable de equipaje de mano gratuito, pero sin especificar el tamaño. Ryanair considera que ya lo hace permitiendo una mochila o bolso de hasta 40 x 20 x 25 centímetros.
Tras la multa de 179 millones de euros impuesta por Consumo a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que aglutina el 85% del tráfico aéreo en España, defendió que esta práctica es perfectamente legal y está amparada en el Reglamento Europeo 1008/2008, que es de obligado cumplimiento en los Estados miembro. En concreto, el reglamento garantiza a todas las aerolíneas de la UE la libertad de fijación de precios e impide a los gobiernos nacionales interferir en las políticas de precios de las aerolíneas para asientos y otros servicios como el equipaje. De hecho, las aerolíneas recurrieron la sanción ante los tribunales, pidieron la aplicación de medidas cautelares y advirtieron de que no cambiarían su política respecto al equipaje de mano porque la sanción de Consumo no es firme.
✕
Accede a tu cuenta para comentar