Cargando...

Vivienda

Daniel Lacalle, economista: "La vivienda cara y escasa no es una fatalidad, es una política"

El especialista apuntó al Gobierno y presentó distintas alternativas para paliar un problema que preocupa a la sociedad española

Daniel Lacalle, economista David JarLa Razon

Cada vez hay viviendas asequibles en España. Hoy en día, el número de inmuebles por debajo de los 200.000 euros, que antes suponía un 60% de los anuncios del portal inmobiliario, ahora solo representa un 37,6%. En 21 capitales españolas más de la mitad de los anuncios disponibles superan el medio millón de euros. Las casas más caras duplican su peso y son ya uno de cada cuatro anuncios en Idealista, lo que deja fuera a muchos colectivos vulnerables.

Las personas con menos recursos cada vez tienen más complicado acceder a la vivienda, tanto para comprar como para alquiler y Daniel Lacalle, economista y colaborador de LA RAZÓN, explicó con un vídeo en TikTok la causa de estos problemas y propuso varias soluciones para intentar paliarlo. Es claro y contundente: "La vivienda cara y escasa no es una fatalidad, no es un evento que ha caído del cielo, es una política. Los gobiernos más intervencionistas asfixian la oferta y desprotegen a los propietarios con un solo objetivo, crear ciudadanos dependientes y presentarse como solución a los problemas que el propio Gobierno crea".

Apunta al Gobierno de Sánchez

Tras la explicación previa, señala: "Esto es exactamente lo que hace el Gobierno de Sánchez. Se presenta como la solución y crea el problema para tener ciudadanos dependientes y rehenes". Avisa a los ciudadanos: "El objetivo, crear clientes dependientes, rehenes. No te equivoques, la Ley de la Vivienda no solamente no mejora las cosas, sino que las ha empeorado de manera dramática".

Recuerda las promesas incumplidas: "Sánchez se presentó en las últimas elecciones con la promesa de construir más de 240.000 viviendas sociales y solucionar un problema que preocupa a todos los españoles y que está empeorando. En total, las promesas que ha acumulado el Gobierno de Sánchez se elevan a más de 400.000 viviendas. Sin embargo, da exactamente igual". Incide en que la construcción actual es insuficiente para las necesidades: "El número de hogares en España está creciendo muy por encima de lo que se construye y las promesas falsas y las promesas mágicas del Gobierno no sirven para nada. El intervencionismo solamente empeora la situación".

"No solamente no ha hecho nada, sino que ha impuesto una ley totalmente contraproducente que ha hundido la oferta y disparado los precios, como todas las medidas que atacan a la propiedad y penalizan la inversión", afirma sobre sus medidas desde que está en el poder. Sentencia de manera directa: "La ley de vivienda es en realidad la ley anti-vivienda. Desde la implementación de esta ley abyecta, se ha dado un aumento del 24% en los precios y una caída del 17% de la oferta. Es difícil conseguir un resultado peor en tan poco tiempo".

Así está la situación de la vivienda en España

Se fija en los dos últimos años para referenciar la situación: "Entre mayo de 2023 y octubre de 2025, la vivienda ha subido más del doble que el IPC y la oferta de alquiler se ha desplomado allá donde se ha aplicado esta ley que protege a los ocupas y desprotege a los propietarios y con ello desprotege también a los inquilinos. Se ha multiplicado el precio de la vivienda muy por encima de los salarios y de la capacidad de los ciudadanos y desde luego por encima de lo que es el IPC oficial".

No solo afecta el precio de la vivienda a la difícil situación: "El precio de la vivienda de segunda mano ha alcanzado los 2.738 euros por metro cuadrado, un 45% más que cinco años antes. Es decir, el doble que el IPC oficial acumulado. Eso es muy importante porque los datos que refleja el INE son importantes, pero es mucho más importante el aumento del coste de la vida de los ciudadanos. Solo en 2025 la vivienda se ha encarecido un 12,7% en el segundo trimestre, la mayor subida en más de 18 años en medio de esta ley absolutamente contraproducente".

Tras presentar los datos, sentencia: "España no tiene problema de malos y buenos, sino un problema mucho más difícil de vender ideológicamente en una rueda de prensa por parte del Gobierno. La realidad es muy sencilla. No hay casas suficientes donde la gente quiere vivir. Construir es un vía crucis y la inseguridad jurídica expulsa la oferta y la inversión".

¿Cómo solucionar el problema de la vivienda?

Una vez explicados los precios del alquiler, se lanza con las soluciones: "La salida no es otra medida propagandística, sino hacer crecer la oferta y quitar los frenos, que son los problemas de España". Señala cuatro medidas principales. Son las siguientes:

  • Construir más y mejor.
  • Reformar la ley del suelo.
  • Acotar licencias y a menos de 60 días, silencio positivo.
  • Montar una ventanilla única que elimine duplicidades autonómicas y municipales.
También pide implementar una fiscalidad que favorezca la oferta y que incluya bonificar el IBI a quien rehabilite y a quien incorpore vivienda al alquiler asequible con contratos estables. Esto es muy sencillo y muy complicado a la vez. Concluye de manera directa: "La solución al problema de la vivienda no es modificar la ley, sino derogarla y recuperar la seguridad jurídica, la defensa de la libertad y el derecho a la propiedad privada. Que no te engañen".