Empleo

¿Tu empresa te niega las pagas extra? El artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores confirma que son obligatorias

Los trabajadores tienen derecho anualmente, al menos, a dos pagas extras

Una persona cuenta billetes
Una persona cuenta billetesistock

El salario es la totalidad de las percepciones económicas que los trabajadores reciben por la prestación profesional de sus servicios laborales a una empresa. La estructura del sueldo se establece mediante el contrato laboral o la negociación colectiva y deberá comprender el salario base y los complementos salariales como las pagas extraordinarias.

Los trabajadores tienen derecho anualmente, al menos, a dos pagas extras, cuyo importe será el que se pacte por convenio colectivo, tal y como explican desde la Seguridad Social. Una paga extra se abona en Navidad y la otra en la fecha que establezca el convenio colectivo o el acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, aunque, por norma general, suele abonarse en verano entre los meses de junio y julio.

No obstante, pese a que la ley recoge la obligación de que los empleados reciban la paga extra, existe una posibilidad que exime a las empresas de cumplir con esta norma. Y es que el Estatuto de los Trabajadores refleja que el convenio colectivo puede establecer el prorrateo de las dos gratificaciones. "Podrá acordarse en convenio colectivo que las gratificaciones extraordinarias se prorrateen en doce mensualidades", establece el artículo 31 de la vigente normativa. Esto implica que los empleados, siempre que así quede establecido en el convenio, no recibirán catorce, sino doce mensualidades al año.

El prorrateo de las dos pagas extraordinarias se realiza de manera sencilla: consiste en añadir al salario mensual la doceava parte de cada una de ellas. Por ejemplo, un trabajador que perciba el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 1.184 euros al mes en 2025 obtendría, al dividir esta cifra entre 12, 98,66 euros por cada paga extra. Sumando ambas cantidades al salario ordinario, el ingreso mensual prorrateado ascendería a 1.381,33 euros.

Asimismo, el trabajador debe haber trabajado al menos seis meses para recibir la paga extra completa. En caso contrario, recibirá una cantidad proporcional al tiempo trabajado.

Paga extra de los funcionarios

Los funcionarios también suelen recibir sus pagas extra en verano (junio) y Navidad (diciembre) como el resto de los trabajadores que cuenten con 14 pagas, por lo que en esos meses tendrán una nómina que "será alrededor del doble de un mes normal", señala la entidad financiera Bankinter.

¿Se cobra la paga extra estando de baja?

A pesar de que los trabajadores se encuentren de baja médica, estos seguirán recibiendo la paga extra. Pero, ¿quién debe abonar esta paga en esta situación? "La respuesta a esta pregunta es la misma a quien abona los pagos al trabajador estando de baja y la respuesta es mixta dependiendo de la antigüedad de la baja. Por un lado, la compañía abonará la paga ordinaria durante la primera quincena de la baja. A partir de ese momento, será la Administración Pública quien abone los pagos que le correspondan al trabajador. Por ello, estando de baja, el trabajador también recibirá sus pagas extraordinarias", explica la entidad financiera.

No obstante, desde Bankinter señalan que para cobrar la paga extra estando de baja se deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • La duración de la incapacidad no puede superar los 365 días -aunque en ocasiones puede prolongarse 180 días más-.
  • El empleado debe haber cotizado al menos 180 días en los últimos cinco años.
  • El trabajador debe de estar dado de alta en la Seguridad Social.
  • El empleado debe estar en situación de baja por enfermedad común, por enfermedad laboral, por accidente laboral o por accidente profesional.