
Economía
La escasez de talento, el principal freno para la escalabilidad de la IA en España
El 71% de las empresas ya se encuentran en etapas avanzadas de adopción de la IA

La falta de confianza en la inteligencia artificial (IA) y la escasez de talento especializado son los principales obstáculos que enfrentan las empresas españolas para escalar sus proyectos de IA, según el nuevo Estudio del Mercado Laboral de la Inteligencia Artificial en España, elaborado por Snowflake, la compañía del AI Data Cloud.
La investigación, realizada en julio de 2025 a partir de encuestas a 200 altos directivos de grandes empresas en España, revela que el 71% de las compañías ya se encuentran en fases avanzadas de adopción de IA. Sin embargo, persisten importantes barreras para su escalabilidad: el 37% de los encuestados señala la falta de confianza como el principal freno, seguido de la escasez de talento (20%) y la calidad de los datos (19%). También se mencionan otros factores como los altos costes (11%) y la regulación (10%).
"Este hallazgo demuestra que la confianza sigue siendo un gran reto para la escalabilidad de la IA", afirma José María Alonso, Country Manager de Snowflake para España y Portugal. "No basta con desplegar soluciones de IA: es fundamental garantizar su robustez y alineación ética para generar la confianza necesaria entre usuarios y partes interesadas".
La escasez de talento, un freno a la inversión
El informe también destaca la falta de talento como una preocupación crítica para las empresas. Un 96% de las organizaciones encuestadas afirma que la disponibilidad de profesionales cualificados en IA impacta directamente en sus decisiones de inversión.
Para abordar esta carencia, las empresas están adoptando diversas estrategias: la más frecuente es la recualificación del personal actual (46%), seguida del aumento de salarios y beneficios (45%). Otras medidas incluyen la flexibilización de los requisitos en las ofertas de empleo (41%), la externalización a consultoras o terceros especializados (41%) y la contratación de perfiles no tradicionales o sin experiencia directa en IA (39%).
"No se trata solo de encontrar expertos en IA, sino profesionales capaces de aplicarla estratégicamente para alinearla con los objetivos del negocio", añade Alonso. "Las organizaciones necesitan plataformas de datos modernas que simplifiquen las arquitecturas y permitan a los equipos existentes ser más productivos, reduciendo así la dependencia de perfiles altamente especializados".
Perfiles más difíciles de cubrir
Los puestos más difíciles de cubrir combinan conocimientos técnicos con competencias estratégicas, legales y éticas. Entre los más demandados se encuentran los Consultores de IA, Expertos Legales en IA y Arquitectos de Soluciones de IA, todos con un 29% de mención. También destaca la necesidad de Expertos en Ética de la IA (24%).
Según Snowflake, una plataforma de datos moderna y gobernada, con una capa de IA integrada, puede ser clave para superar los retos de talento y confianza. Esto implica, entre otros aspectos, implementar prácticas de acceso basado en roles que permitan a los equipos de negocio acceder a los datos adecuados de forma segura y utilizar la IA de forma eficaz.
"La IA está desdibujando las barreras tradicionales entre los equipos técnicos y de negocio", concluye Alonso. "Gracias al lenguaje natural como interfaz común, los responsables de negocio pueden involucrarse más activamente en el análisis de datos, mientras que los analistas e ingenieros elevan su rol a socios estratégicos dentro de sus organizaciones".
✕
Accede a tu cuenta para comentar