Construcción

La Fundación Antonia Guerrero pone a subasta siete parcelas residenciales en Estepona

Se trata de un lote único con una superficie edificable de más de 100.000 metros cuadrados y capacidad para 1.125 viviendas

Vista aérea de las siete parcelas residenciales en el sector SURO R1 Saladavieja, en Estepona
Vista aérea de las siete parcelas residenciales en el sector SURO R1 Saladavieja, en EsteponaLa Razón

La Fundación Antonia Guerrero ha anunciado la subasta notarial voluntaria de siete parcelas residenciales en el sector SURO R1 Saladavieja, en Estepona. Se trata de un lote único con una superficie edificable total de 108.799 metros cuadrados y capacidad para 1.125 viviendas plurifamiliares, que sale al mercado con un precio mínimo de 66 millones de euros, fijado a partir de valoraciones independientes realizadas por GESVALT, TINSA y HH Arquitectos.

El plazo para presentar ofertas estará abierto hasta el 16 de octubre y la apertura pública tendrá lugar el día 17 en sede notarial. Toda la documentación técnica y urbanística está disponible en la web oficial de la Fundación (fundacionaguerrero.com/subasta), lo que garantiza un proceso abierto y transparente.

El sector Saladavieja se encuentra en una zona en crecimiento dentro del casco urbano de Estepona, municipio que se ha consolidado como una de las localidades con mayor proyección inmobiliaria de la Costa del Sol. El área ya cuenta con Plan Parcial, Proyecto de Reparcelación y Proyecto de Urbanización aprobados, lo que convierte este activo en suelo finalista listo para su desarrollo inmediato.

Estepona vive un momento de gran dinamismo, con una elevada demanda residencial tanto nacional como internacional. En este escenario, la subasta representa una oportunidad única para inversores y promotores, que pueden acceder a un proyecto de gran escala en un mercado consolidado y con perspectivas de crecimiento sostenido.

Inversión con impacto en la comunidad

Más allá del atractivo financiero, la Fundación Antonia Guerrero destinará los recursos obtenidos a financiar proyectos educativos, culturales y sociales en Estepona. Constituida en 1997, la entidad ha desarrollado en estos años un importante papel en la vida local. Ha concedido más de 800 becas, ha apoyado a asociaciones sociales y ha contribuido a equipamientos como la Residencia de Mayores Virgen del Carmen o el Museo Paleontológico.

La Fundación también mantiene en propiedad una parcela de 25.000 metros cuadrados en el mismo sector, con uso cultural y docente, sobre la que se estudian futuros proyectos. Con ello, refuerza el compromiso con la comunidad y da continuidad al legado de su fundadora, Antonia Guerrero Díaz, que en 1926 legó su patrimonio para facilitar el acceso a los estudios superiores a jóvenes del municipio, especialmente mujeres.

El procedimiento se articula como una subasta notarial voluntaria, aprobada por el Protectorado de Fundaciones de la Junta de Andalucía. Según explican desde la entidad, la fórmula garantiza seguridad jurídica, transparencia y concurrencia real de licitadores. Además, el requerimiento de una fianza del 10% del precio de salida asegura la participación de actores solventes.

La subasta de Saladavieja se presenta como una de las operaciones inmobiliarias más importantes de los últimos años en Estepona y la Costa del Sol. Ofrece a promotores y fondos la posibilidad de desarrollar más de 100.000 metros cuadrados de suelo finalista en una ubicación estratégica, en un mercado en expansión y con la certeza de que los beneficios se reinvertirán en el progreso social y cultural de la ciudad.

Con esta iniciativa, la Fundación Antonia Guerrero une inversión y compromiso social, consolidando su papel como agente clave en el desarrollo del municipio y ofreciendo al capital privado la oportunidad de participar en un proyecto con rentabilidad económica e impacto positivo en la comunidad.