Trabajo

Cómo afecta a tu nómina si participas en la huelga general del 15 de octubre

Aunque no es obligatorio comunicarlo, algunos expertos en derecho laboral recomiendan informar a la empresa de la intención de formar parte

Manifestación en Palma para pedir "ruptura total de relaciones con Israel" y apoyar a los aún arrestados de la Flotilla Europa Press 05/10/2025
Manifestación en apoyo a Palestina en PalmaEuropa PressEuropa Press

Este miércoles, 15 de octubre, España vivirá una jornada de protestas laborales de amplio alcance en apoyo a Palestina. La Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado una huelga general de 24 horas, mientras que los sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), han optado por paros parciales de dos horas por turno.

Ahora bien, una de las principales dudas entre los trabajadores es cómo afectará participar en esta huelga a la nómina de octubre. La respuesta está clara desde el punto de vista legal: la participación en una huelga implica la suspensión temporal del contrato de trabajo.

Esto quiere decir que durante el tiempo en que se ejerce el derecho a la huelga, el trabajador no tiene obligación de trabajar y la empresa no tiene la obligación de pagar el salario correspondiente a ese período. Es decir, habrá un descuento proporcional en la nómina.

En el caso de quienes se sumen a los paros de dos horas convocados por CCOO y UGT, el descuento será únicamente por esas horas no trabajadas. Por ejemplo, si una jornada laboral habitual es de ocho horas y el trabajador participa en un paro de dos, se le descontará el 25% del salario diario.

En cambio, quienes decidan secundar la huelga general de 24 horas convocada por la CGT verán descontado el salario completo del día.

A pesar de la pérdida económica, participar en la huelga no puede ser motivo de sanción ni de despido. El derecho a la huelga está protegido por el artículo 28.2 de la Constitución Española. No obstante, aunque no es obligatorio comunicarlo, algunos expertos en derecho laboral recomiendan informar a la empresa de la intención de participar, sobre todo para evitar malentendidos en el control de asistencia o en la organización de los servicios mínimos.