
Empleo público
El Gobierno asegura que pagará "en breve" la subida salarial pendiente de los funcionarios
Así lo ha prometido el ministro de Función Pública, Óscar López, después de que el lunes CSIF presentase una queja formal en La Moncloa

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, manifestó este martes que "en breve" se abonará el 0,5% adicional de subida salarial a los funcionarios correspondiente al año pasado. La promesa de titular de Función Pública llega solo un día después de que CSIF registrase una petición formal en La Moncloa para que el Gobierno abone la subida pendiente y también para que se siente a negociar un nuevo acuerdo salarial y la oferta de empleo público de 2025 sin tasa de reposición.
A fecha actual, con el anterior acuerdo salarial ya habiendo caducado el pasado 31 de diciembre, los empleados públicos siguen sin ingresar el 0,5% adicional de subida salarial que les corresponde del año pasado. En concreto, el acuerdo marco de 2022 establecía una subida fija del 2% para 2024 además de un 0,5% adicional si la inflación acumulada durante el periodo del acuerdo superaba el incremento retributivo fijo acumulado de esos mismos ejercicios (8%). Según los cálculos de CSIF, el Gobierno adeuda al conjunto de empleados públicos una media de1.200 millones de euros en concepto de atrasos y por la evolución del IPC. El sindicato exige que el pago se produzca "sin más demora".
Como consecuencia de la evolución de los precios (el último IPC correspondiente al mes de abril arrojó una subida del 2,2%), los empleados públicos han sufrido una pérdida de poder adquisitivo del 8,2% desde la firma del último acuerdo salarial y de casi un 20% de la bajada de sueldo decretada por el Gobierno de Rodríguez Zapatero en 2010. Pese a ello, Óscar López, durante el Congreso celebrado por UGT Servicios Públicos, defendió que gracias al trabajo conjunto entre sindicatos y Gobierno, los funcionarios "cobran un 15% más que hace siete años, se han estabilizado más de 330.000 plazas de empleo público y un 60% de los trabajadores en la función pública son mujeres".
CSIF expone, en cambio, que el 60% de la plantilla de la Administración General del Estado se jubilará en los próximos 10 año y que sectores clave como la Seguridad Social, la Agencia Tributaria, la Inspección de Trabajo o el SEPE afrontan conflictos laborales sin resolver.
Para CSIF, más allá del anuncio del abono del 0,5% pendiente, es necesario iniciar la negociación para un nuevo acuerdo de legislatura donde se contemple una nueva oferta de empleo público para 2025 que elimine la tasa de reposición, un balance del plan de estabilización de plazas de personal interino (no debería superar el 8%) y jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado e implementación de la carrera profesional en todas las administraciones, así como del teletrabajo.
Además, CSIF pide la equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas, la mejora de las condiciones de jubilación y la regulación inmediata para que los funcionarios puedan acogerse a la jubilación parcial. Asimismo, el sindicato reclama que los salarios de los empleados públicos se revaloricen automáticamente cada año conforme al IPC, como sucede con las pensiones, más el porcentaje adicional que se determine en la negociación.
El ministro, por su parte, reconoció la necesidad de negociar un nuevo acuerdo con los sindicatos para "mejorar las condiciones laborales de los servidores públicos" a través de la implementación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la digitalización. "Tenemos que negociar una función pública dedicada al ciudadano y con la calidad de empleo suficiente en los servidores públicos", declaró el ministro, que sacó pecho sobre la buena marcha del país.
"Somos la gran economía que más crece del mundo, sube el salario mínimo, se firman contratos estables, se hacen políticas sociales y se suben las pensiones al mismo tiempo que la hucha", aseguró López, quién añadió que "ese es el modelo español que no soportan los ultras porque desmonta su mantra neoliberal".
✕
Accede a tu cuenta para comentar