
Tasa impositiva
Gonzalo Bernardos, economista: "El 80% sale ganando al pagar impuesto porque recibe más de lo que da"
El experto sostiene y reafirma los beneficios que los impuestos proporcionan al contribuyente en relación a lo que cada uno paga

La economía española atraviesa una etapa marcada por tensiones estructurales que afectan directamente al bienestar de la ciudadanía. Uno de los focos más preocupantes es la crisis de la vivienda, un problema que se intensifica cada trimestre. Según datos recientes de Fotocasa, el precio de la vivienda de segunda mano ha registrado un aumento interanual del 17% en el tercer trimestre de 2025. A esto se suma la escalada del mercado del alquiler, que según Idealista ha sufrido un encarecimiento del 10,9% en el mismo periodo. Esta situación dibuja un escenario cada vez más restrictivo para quienes buscan acceder a un hogar, tanto en propiedad como en régimen de arrendamiento.
A esta tensión habitacional se suma el encarecimiento generalizado del coste de vida, con especial incidencia en los productos básicos. La inflación continúa golpeando los bolsillos de los consumidores, y el precio de la cesta de la compra se ha convertido en un termómetro cotidiano del malestar económico. Alimentos esenciales como el aceite, la leche o las frutas frescas han experimentado subidas constantes, empujando a muchas familias a replantear sus hábitos de consumo. Esta situación compromete la estabilidad de los hogares más vulnerables, que deben hacer frente a un contexto de ingresos estancados y costes disparados.
En este escenario, la presión fiscal sobre los ciudadanos empieza a ser cuestionada con mayor fuerza. El pago de impuestos elevados se percibe cada vez más como una carga difícil de sostener para los españoles de a pie, especialmente en un momento en que los servicios públicos no siempre responden con la eficacia esperada. La percepción de desequilibrio entre lo que se tributa y lo que se recibe a cambio alimenta el debate sobre la justicia fiscal. Aunque el sistema impositivo es una herramienta clave para sostener el estado del bienestar, la creciente dificultad para afrontar tasas y contribuciones plantea la necesidad urgente de revisar prioridades. Sin embargo, muchos beneficios siguen siendo disfrutados día a día.
Gonzalo Bernardos explica los beneficios de los impuestos
Gonzalo Bernardos, economista de reconocimiento internacional que participa en diversos programas de televisión, expuso en "La Sexta Xplica" todos los privilegios retributivos que proporcionan los impuestos y el estado de bienestar al ciudadano. Respecto a la cuestión de si España es un "infierno fiscal" para los contribuyentes, el experto dilucidó lo siguiente en la retransmisión en vivo: "Todos aquellos jóvenes que dicen que pagan demasiado han de pensar que la mayoría han ido a una escuela pública o a una escuela concertada y en el debe con el resto de la administración, y con el resto de ciudadanos, le deben mucho dinero".
De esta manera, el especialista en economía indica que los gravámenes comienzan a ejercer un impacto positivo en el ciudadano incluso cuando no cotiza y, por ende, no sustenta esta recaudación pública. "Los impuestos hacen que, indudablemente, la sociedad sea más justa", recalca. En este sentido, con el fin de consolidar su argumento, proporciona un dato fundamental para entender esta retribución pública. "Si miramos las cuentas individuales de las personas, Fedea (Fundación de Estudios de Economía Aplicada) nos lo dice claro, el 80% sale ganando pagando impuestos, porque recibe más prestaciones de las que paga", sentencia.
La devaluación del sentido de los impuestos
Una vez analizada esta información, el economista incide en la poca importancia que se le da a las contribuciones y a los servicios que son financiados con las mismas. "Lo único que pasa es que, cuando tu sacas dinero de tu bolsillo te duele mucho, pero cuando recibes algo que te crees que es gratis, pero no lo es porque está sufragado con impuestos, no le das el valor que tiene", afirma. Por tanto, prestaciones básicas como la sanidad o la educación, que en otros países no cuentan con las mismas ayudas, no son tenidos en cuenta con la verdadera importancia. "Este es el verdadero problema de España y de todos aquellos que creen que pagan demasiados impuestos", concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar