Declaración de la renta 2023

Hacienda multará a quienes no cumplan con esta obligación fiscal obligatoria antes de junio

Estas son las multas que puede poner la Agencia Tributaria a los contribuyentes que no paguen el impuesto correspondiente varían dependiendo de la gravedad

Hacienda
Hacienda Canva

España se mantiene a flote, en gran medida, gracias a los impuestos pagados por los contribuyentes. Cumplir con la tributación es un asunto de ley y por ende Hacienda multa a todos aquellos que no paguen el impuesto clave de nuestro país: el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Según los plazos estipulados por la Agencia Tributaria, los españoles han tenido desde el 3 de abril y tendrán hasta el 3 de junio para realizar la declaración de la renta y pagar este monto.

El IRPF es un impuesto que todos los trabajadores deben cumplir, ya que consiste en aportar un porcentaje de los beneficios por el "rendimiento de trabajo", o la actividad laboral que realizamos (por cuenta ajena o como autónomos). Sin embargo, este impuesto se establece según nuestros ingresos, si estamos afiliados al Régimen de la Seguridad Social, poseemos acciones, bienes inmuebles o herencias, entre otras cosas que determinan nuestras ganancias personales.

¿Cuándo y cómo hay que pagar este impuesto?

Cuando trabajamos por cuenta ajena, es decir, como empleados en una empresa, es esta misma la que retiene un porcentaje de nuestra nómina mensual para cumplir con este impuesto. No solo eso, sino que se encarga también de los impuestos trimestrales y de liquidar a sus empleados si es necesario.

No obstante, cuando trabajamos por cuenta propia como autónomos o empresarios, esa retención se realiza de manera personal según las ganancias en cada factura del mes. Es ahí cuando entran en juego los gestores o asesores que presentan ante Hacienda los impuestos trimestrales y el de la declaración de la renta.

Recordemos que existen excepciones a la hora de hacer la declaración de la renta y pagar el impuesto. Por ejemplo, todos aquellos con ingresos inferiores a 22.000 euros anuales de un solo pagador están exentos. En caso de que se trate de dos o más empleos, el límite desciende a 15.000 euros anuales.

Las multas por no pagar el IRPF

Las multas que puede poner Hacienda a los contribuyentes que no paguen el IRPF varían dependiendo de la gravedad. En los casos leves, es decir, cuando las cantidades no declaradas son menores a 3.000 euros, la multa impuesta es del 50% de la cantidad.

Si la cuantía es superior a los 3.000, la sanción oscila entre el 50% y el 100%. Finalmente, se consideran casos graves o fraude cuando se trata de cantidades mucho mayores cuyas multas pueden ir desde 150% de la cantidad no aclarada, hasta la cárcel.

Fraude fiscal

El delito de fraude fiscal hace referencia a los actos que afectan a la Hacienda Pública de forma directa: no pagar impuestos, no declarar los tributos correspondientes, obtener ventajas fiscales de maneras incorrectas y conseguir devoluciones sin que correspondan.

Para poder hablar de fraude fiscal, estas cantidades tienen que superar los 120.000 euros. Las penas a cumplir van de uno a cinco años de prisión, además del pago de una multa que puede llegar a multiplicar por seis la cantidad de dinero afectada.

En cambio, si el fraude fiscal se comete contra la Hacienda de la Unión Europea, esta cantidad mínima baja hasta los 5.000 euros.