Transporte aéreo

La huelga de los controladores aéreos franceses obliga a los aeropuertos españoles a cancelar 206 vuelos

España es el segundo país de Europa más afectado en cada protesta de este tipo que se registra en el país vecino

MADRID, 04/07/2025.- Pantallas de información muestran vuelos retrasados o cancelados en la T4 en el aeropuerto internacional de Adolfo Suárez Madrid Barajas este viernes en Madrid, en la segunda jornada de huelga de controladores aéreos en Francia. EFE/ Fernando Villar
Panel informativo en el Aeropuerto de Madrid Barajas en el que se informa hoy de la cancelación de vuelos por la huelga de controladores francesesFERNANDO VILLARAgencia EFE

La huelga de los controladores aéreos franceses está impactado de forma muy severa en los vuelos que tienen origen en destino en España. En total, y según datos facilitados por Aena a Ep, entre ayer y hoy viernes a las 13.00 horas se han tenido que cancelar 206 vuelos en las terminales españolas.

A las 114 cancelaciones que se registraron ayer jueves se han sumado hoy otras 92 hasta casi el mediodía.

España, como ha denunciado en varias ocasiones la patronal de las aerolíneas ALA, es el segundo país más perjudicado tras Francia siempre que se convocan huelgas de controladores en el país vecino. Según esta organización, durante la pandemia, en países como Francia, a diferencia de lo ocurrido en España, no se hicieron las inversiones para adelantarse al incremento del tráfico que ha venido después, lo que está provocando retrasos por congestión del sistema en niveles no vistos hace mucho que afectan en gran medida a España dado que un importante volumen de vuelos con origen o destino en España tiene que sobrevolar espacio aéreo francés.

Desde el sindicato Unsa-Icna, convocante de los paros, han esgrimido precisamente en esta misma línea como motivo de las movilizaciones una gestión "tóxica" y "autoritaria" de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), criticando que la entidad no consigue modernizar las herramientas "indispensables" para el colectivo, los controladores aéreos, a pesar de que "no cesa de prometer que se desplegarán todos los medios en este ámbito". En esta línea, recuerdan que la causa principal de los retrasos y la falta de rendimiento imputables a los servicios de navegación aérea franceses es "bien conocida", es decir, "la insuficiencia estructural de personal".

Proteger los sobrevuelos

Una de las compañías a las que más golpean estas movilizaciones es Ryanair, la compañía líder en Europa por viajeros transportados. Ayer jueves, la aerolínea irlandesa reclamó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que dimita si no está dispuesta a reformar el "fallido servicio de control del tráfico aéreo europeo". Von der Leyen, según Ryanair, no ha tomado ninguna medida en seis años para reformar el servicio ATC europeo, que sigue "perturbando el mercado único del transporte aéreo y arruinando los planes de viaje de miles de pasajeros de la UE y sus familias cada verano".

"Es inaceptable que los vuelos que sobrevuelan Francia, y que podrían operar sin interrupciones, se cancelen innecesariamente, simplemente porque la Comisión Europea no protege los vuelos de sobrevuelo ni defiende el mercado único. Esto es inaceptable", aseguró su consejero delegado, Michael O`Leary.

El impacto de la huelga está siendo también muy notable en Francia. El parón ha provocado la cancelación del 40% de vuelos en tres aeropuertos parisinos para este viernes, junto con un descenso del 50% de la actividad en el aeródromo de Niza, según datos de la DGAC y que recogen medios locales como "Le Figaro".