Huelga

Huelga en Renfe y Adif: ¿Qué ocurre si cancelan nuestro tren?

La huelga comenzará con un paro completo el lunes 17 de marzo

El independentismo radical señala a un maquinista de Renfe por informar en castellano
Tren de RenfeArchivo

Hace poco más de una semana se confirmó que habría siete jornadas de huelga en Renfe y Adif en todo el país por la falta de acuerdo con el traspaso del servicio de Rodalies de Cataluña a la Generalitat y la privatización parcial de Mercancías.

La huelga comenzará con un paro completo el lunes 17 de marzo que se repetirá los días 26 de marzo y 1 de abril. Además, los días 19, 24, y 28 de marzo, así como el 3 de abril, los paros serán parciales en tres franjas horarias, pudiendo afectar tanto a la Alta Velocidad como a los trenes de Media Distancia y Cercanías. En concreto, el día 19 los sindicatos pararán desde las 06:00 horas hasta las 09:00, de 14:00 a 17:00 y de 21:00 a 23:00; el 24 de marzo y 3 de abril de 06:30 a 09:30, de 14:30 a 17:30 y de 20:30 a 22:30; mientras que el 28 de marzo será de 06:00 a 09:00, de 13:30 a 16:30 y de 20:30 a 23:30.

Ante este escenario, el Ministerio de Transportes ha fijado servicios mínimos de hasta el 81% en Alta Velocidad y del 75% en Media Distancia y Cercanías en horas punta, en el resto del día se reducirán al 50%. Pero, ¿qué ocurre si cancelan nuestro tren?

La Organización de Consumidores de Usuarios (OCU) recuerda que tenemos una serie de derechos. Si Renfe avisa al viajero con al menos 48 horas de antelación, "la empresa ferroviaria estará obligada a proporcionarle transporte en otro tren u otro modo de transporte, en condiciones equivalentes a las pactadas o a devolverle el precio pagado por el servicio", señala.

En el caso de que le informen al pasajero de la cancelación del viaje en las cuatro horas previas a la fijada para su inicio, Renfe estará obligada de indemnizarle por el doble del importe del billete.

Además, si la cancelación del tren a causa de la huelga ha supuesto al viajero gastos extra, como la pérdida de otro medio de transporte o una reserva de alojamiento, podrá "reclamar una compensación adicional", tal y como asevera la OCU. No obstante, para ello será necesario conversar aquellos documentos que justifiquen esta situación.

¿Cómo reclamar si le afecta la huelga de trenes?

Para gestionar una reclamación, "puedes dirigirte a los puntos de atención al cliente de Renfe, su página web o a la OCU en caso de necesitar asesoramiento adicional", explican desde el blog de Bankinter. Y añaden que aquellos que tengan previsto viajar en las fechas afectadas deberán consultar con antelación el estado de su tren y mantenerse informados sobre posibles alternativas.