
Metafuturo 2025
Iberdrola advierte: sin una regulación adecuada, España no podrá acometer las inversiones clave en redes eléctricas
"Invertir en redes no es una opción, es una necesidad" y la propuesta de la CNMC va en contra, defendió Eva Mancera, CEO de la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola, durante la primera sesión de Metafuturo 2025

"La economía del país en gran medida depende de que se hagan las inversiones necesarias en redes eléctricas”, advirtió este lunes Eva Mancera, CEO de i-DE Redes Eléctricas Inteligentes del Grupo Iberdrola, en la inauguración de la cuarta edición del foro Metafuturo de Atresmedia. "Invertir en redes no es una opción, es una necesidad", subrayó. La directiva insistió en que para acometer ese volumen de inversión -imprescindible para la electrificación, la resiliencia y la digitalización del sistema- es imprescindible contar con una regulación atractiva, predecible y alineada con las necesidades del país, en un momento en el que se decide el modelo retributivo de las redes para los próximos seis años.
El papel de las redes eléctricas es integrar cada vez más energías en el sistema, principalmente renovables, y permitir la electrificación de sectores aún dependientes de combustibles fósiles. Del total del consumo energético en España, solo un 25% es consumo eléctrico, que es el único que se puede producir a través de fuentes renovables. Hay un 75% restante que procede de fuentes fósiles. “Ahora lo que toca es migrar consumos de otros sectores fósiles hacia la electricidad”, señaló, con una demanda palpable.
"Nuestra industria quiere electrificarse. El año pasado recibimos peticiones para conectarse a nuestra red por 67 GW, esto es un tercio de lo que ahora mismo ya tenemos de potencia en España. Y solo pudimos atender un 10%. Hay una saturación. Hay que desbloquearla, no podemos ser el cuello de botella para el crecimiento de la economía y del país y lo que hay que hacer es invertir en redes", añadió, ya que para la red de distribución el reto fundamental es ser facilitadores para la conexión de la demanda creciente. Esta transición hacia fuentes renovables, que abundan en España, permitirá impulsar la competitividad industrial del país, tener mayor independencia energética y luchar mejor contra el cambio climático.
Por ello, Mancera hizo hincapié en la urgencia regulatoria: “Nos encontramos en un momento crítico porque de aquí a final de año se va a decidir el modelo retributivo de las redes de distribución para los próximos seis años”. Y reclamó un marco estable y competitivo: “La regulación tiene que ser atractiva […] predecible y tiene que marcar incentivos a la calidad y a la eficiencia”. Frente a ello, Mancera criticó que “nos estamos encontrando con una CNMC que está apostando en contra de […] las directrices de política energética del Ministerio, con una malentendida eficiencia en lugar de focalizarse en la electrificación del consumo y el crecimiento de las inversiones".
La CEO de i-DE Redes Eléctricas Inteligentes del Grupo Iberdrola recordó que “el coste de las redes de España es el más bajo de los cinco mayores países de Europa y está un 38% por debajo de la media”, y que una mayor electrificación permitirá que “la factura energética baje un 45% si somos capaces de electrificar lo que marca el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima”. Por ello insistió en que definir un marco retributivo adecuado es una “oportunidad de país tremenda que no podemos dejar pasar”. Iberdrola, en su compromiso con esta apuesta por las energías renovables y el despliegue de más redes para lograr esta transición, prevé invertir 58.000 millones entre 2025 y 2028, 37.000 millones de ellos destinados a redes de distribución, lo que supondrá más de 500.000 puestos de trabajo.
Apagón y DANA
Preguntada sobre la importancia de las redes durante el apagón del pasado 28 de abril y la DANA de Valencia de hace un año, Eva Mancera defendió que "la red de distribución española es una de las mejores del mundo". “Como consecuencia de la DANA 180.000 clientes quedaron sin suministro, que es el equivalente a una población de 600.000 personas”, señaló. Según la directiva, la reacción fue inmediata: “En el momento en el que nos dimos cuenta del alcance no escatimamos en recursos. Todo el músculo de Iberdrola se puso a disposición para resolver la gran tragedia”.
Mancera detalló que se movilizaron “500 trabajadores allí el 30 de octubre, 105 grupos electrógenos, 10 tráileres con material, drones, helicópteros, bombas de achique” y que, gracias a este despliegue, “conseguimos reponer el suministro al 95% en 72 horas”. La compañía también envió “más de un millón de SMS y emails” a los afectados, prestando especial atención “a los clientes con necesidades eléctricas esenciales”.
La ejecutiva subrayó la importancia de aprender de eventos extremos como este y reforzar los planes de preparación del sistema eléctrico. “Para hacer frente a estos sucesos hay que tener bien planificados los planes de emergencia, predicción y hay que hacer inversiones en resiliencia”, afirmó. En este sentido, avanzó que ya está en marcha la reconstrucción de la red dañada: “Iberdrola ha dotado de un equipo de 35 personas gestionando el 'Proyecto Ilumina' con una inversión de 100 millones de euros. Estamos ya en un 70% de reconstrucción y nuestro objetivo es terminar el año con un 90%”.
Mancera explicó que la rapidez en la recuperación del suministro no fue casual, sino fruto de las inversiones previamente realizadas. “Estamos poniendo la última tecnología en materia de digitalización. Si algo nos sirvió para hacer esta reposición tan rápida fueron los volúmenes de inversión que hemos acometido en la Comunidad Valenciana en los últimos años y la digitalización que en todo momento nos permitió ver lo que estaba sucediendo”.
La directora de i-DE destacó un dato que, dijo, refleja el salto tecnológico alcanzado por la red eléctrica española: “Durante el apagón el 95% de las maniobras se hicieron desde los centros de control sin necesidad de desplazarse a las subestaciones. Esto nos da una capacidad tremenda para disminuir los tiempos de reposición”. i-DE llega a la puerta de 11 millones de clientes, tiene 266.000 km de cables, que es como dar seis la vuelta dos veces al mundo, 1.200 subestaciones y 100.000 centros de transformación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report
