
Bolsa
El Ibex 35 se apunta al rally alcista
Entre los valores más destacados se han encontrado las empresas de energías renovables

El Ibex 35 ha acelerado su ritmo en la recta final del día y ha cerrado con un incremento cercano al 0,8%. Aunque comenzó la jornada con cierta indecisión, el índice español terminó mostrando un comportamiento superior al de la mayoría de los principales mercados europeos y equiparable al de Wall Street. La sesión estuvo marcada por un buen rendimiento del sector bancario y pocas compañías en terreno negativo.
Entre los valores más destacados se han encontrado las empresas de energías renovables. Acciona Energía y Solaria han registrado subidas de alrededor del 3,5% y 2% respectivamente, impulsadas por la aprobación en el Senado estadounidense de una legislación sobre renovables más flexible de lo previsto. En particular, se ha decidido prolongar el periodo de subvenciones, lo que favorece a las compañías presentes en ese mercado. Acciona Energía, que destina casi el 50% de sus inversiones a Norteamérica, se ha visto especialmente beneficiada, mientras que Solaria, pese a no operar allí, ha seguido la estela positiva del sector a nivel europeo.
El sector bancario también ha cerrado con buen tono, con Unicaja destacando entre las entidades financieras. El impulso viene de las actas publicadas hoy por el Banco Central Europeo, donde se indica que los tipos de interés se sitúan ya en un nivel neutral, lo que sugiere que, por ahora, no hay intención de seguir recortándolos.
En el lado negativo apenas ha habido protagonistas. Acerinox ha perdido un 1,3%, en medio de una alta volatilidad por la incertidumbre que pesa sobre el mercado del acero inoxidable. Cellnex y ArcelorMittal también se han situado entre los valores con peores resultados del día.
En Estados Unidos, el informe de empleo NFP ha superado las expectativas, marcando el tercer mes consecutivo en el que diverge de los datos más débiles del informe ADP. En junio, el empleo privado creció en 74.000 puestos, frente a los 105.000 previstos, pero el dato principal superó las previsiones con 37.000 empleos adicionales respecto a lo esperado, e incluso mejorando los números del mes anterior. No obstante, siguen existiendo señales contradictorias: el crecimiento salarial por hora fue inferior al anticipado, lo que sumado a otros indicadores apunta a una posible desaceleración económica cuando se estabilice el impacto de los aranceles. Aun así, los mercados reaccionaron positivamente y tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 subieron en torno al 1%.
En Europa, el FTSE 100 británico avanzó un 0,5%, a pesar de la persistente incertidumbre fiscal en Reino Unido. De hecho, los bonos del gobierno recuperaron parte del terreno perdido en la sesión anterior.
En cuanto a las materias primas, el oro mostró debilidad y retrocedió un 0,8%, mientras que el bitcoin se mantuvo prácticamente sin cambios. El precio del petróleo cayó cerca de un 1%, con el Brent todavía por encima de los 68 dólares por barril. El dólar, por su parte, ganó algo de fuerza, aunque sigue cotizando por encima del nivel de 1,17 dólares por euro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar