
Bolsa
El Ibex 35 recupera algo de tono
Dentro del selectivo español, Puig destacó entre los valores más alcistas con un repunte cercano al 3%

Las bolsas internacionales han retomado el impulso con avances significativos. El Ibex 35 logró recuperar cierto dinamismo tras un inicio de jornada bastante apagado. No obstante, su ascenso fue más moderado que el del resto de índices europeos, condicionado por el cierre en negativo de la mitad de sus valores.
Dentro del selectivo español, Puig destacó entre los valores más alcistas con un repunte cercano al 3%. En su último informe, la firma presentó un crecimiento de ingresos tres veces mayor que el de L’Oréal, líder del sector. El mercado ya centra su atención en la publicación de la próxima semana, donde se conocerá la evolución de los márgenes y el impacto creciente de la publicidad en los costes. IAG, por su parte, recuperó parte de las pérdidas de la sesión anterior. Sin embargo, su cotización ya se sitúa en un PER superior a una desviación estándar sobre su media histórica, y con la desaceleración de sus beneficios resulta complicado prever un recorrido alcista adicional.
En el lado negativo, Unicaja retrocedió más de un 2% tras recibir una rebaja de precio objetivo por parte de una firma de análisis, que considera a la entidad sobrevalorada. El sector bancario acumula una revalorización notable en los dos últimos años y parece haber descontado ya los escenarios más favorables. Telefónica también cerró a la baja, en un contexto en el que gana peso la hipótesis de una ampliación de capital. La principal incógnita es el destino de esos recursos, especialmente teniendo en cuenta que la operadora continúa retribuyendo a los accionistas mediante dividendo. En el mismo tono, Indra y Solaria cedieron más de un 1%, con el mercado nuevamente inquieto por la posible fusión entre Indra y la compañía de Escribano. La falta de alineación de incentivos genera malestar entre los accionistas cada vez que surgen novedades al respecto.
En el ámbito europeo, el CAC 40 francés avanzó casi un 1%, aunque su evolución sigue siendo irregular. Los inversores muestran cautela ante la moción de confianza sobre el primer ministro que tendrá lugar el lunes. Aun así, el índice arrastra una corrección superior al 3% desde sus máximos de agosto.
En Wall Street, los índices también registraron ganancias tras la publicación del informe JOLTS, que arrojó un dato de empleo más débil de lo esperado. El mercado interpreta esta señal como favorable para que la Reserva Federal pueda flexibilizar su política y acelerar las bajadas de tipos, especialmente de cara a este mes. En este contexto, el Nasdaq 100 repuntó un 1%, dada su sensibilidad a los cambios en la tasa de descuento aplicada al valor terminal de las compañías tecnológicas. La gran protagonista fue Alphabet, que subió más de un 7% después de evitar la venta obligatoria de activos estratégicos como Chrome o Android. Actualmente, la empresa cotiza a 20 veces beneficios.
En materias primas, el oro extendió su racha alcista con un avance próximo al 1%, mientras que el petróleo se desplomó más de un 2% ante la posibilidad de que la OPEP anuncie un nuevo aumento de la producción en octubre.
Javier Cabrera
Analista
✕
Accede a tu cuenta para comentar