
Infraestructuras
Los ingenieros piden sistemas de alerta temprana y más inversión para evitar otra tragedia como la de la dana porque "puede repetirse"
Aseguran que se urgente ejecutar varias obras hídricas, como la presa de laminación de avenidas de Montesa, en el río Cányoles, que evitaría el impacto de las riadas

Un año después de que una potente dana causara la muerte de al menos 229 personas y produjera importantes daños materiales y económicos en la Comunidad Valenciana y otras zonas del país, los ingenieros consideran que el riesgo de que se produzca otra tragedia similar persiste.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha advertido hoy de que "esta tragedia podría volver a suceder" y ve "urgente" anticipar y asegurar la ejecución de infraestructuras hidráulicas planificadas de restauración y conservación del dominio público hidráulico, de riesgos de inundación y de regulación en las cuencas mediterráneas, así como implantar unsistema de alerta temprana.
Durante una intervención en una jornada para abordar la cuestión, el presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, José Trigueros, ha pedido un sistema de alerta temprana y "dejar de demonizar las obras hidráulicas".
En cuanto al sistema de avisos, Trigueros ha defendido la necesidad de la "modernización" del Sistema de Información Hidrológica. Trigueros ha manifestado que en algunas confederaciones, "no en el Júcar", tienen sistemas de alerta temprana y sistemas de ayuda a la toma de decisiones. "Esto tenía que ser una prioridad no solamente para la Confederación Hidrográfica del Júcar, sino para todas las confederaciones", ha explicado, al tiempo que "hay que contratarlo de forma inmediata".
Trigueros ha demandado "unos protocolos claros, mensajes comprensibles y accesibles, móviles, sirenas", así como simulacros en los colegios y ha puesto de ejemplo a Japón. En este país, ha dicho, "todos los niños en las escuelas saben qué hay que hacer cuando hay un terremoto. Pues con más razón en nuestras cuencas mediterráneas que sepamos qué es lo que hay que hacer en un momento determinado. Hacia dónde hay que ir, cómo hay que comportarse", ha argumentado.
Más inversión
En materia de inversión, el colegio considera que es fundamental planificar de manera inmediata las actuaciones necesarias para minimizar los riesgos por inundaciones y trabajar en la corrección de la ordenación del territorio urbanizado, urbano, industrial y agrícola.
Tras comprobar el, a su juicio, papel decisivo que jugaron la presa de Forata y el nuevo cauce del río Turia para evitar una tragedia mayor, los ingenieros han solicitado anticipar, en la actual planificación hidrológica, la ejecución de la presa de laminación de avenidas de Montesa, en el río Cányoles, en la provincia de Valencia, ya que ante una gran avenida de agua "su embalse podría reducir de manera significativa el impacto de las riadas".
Los ingenieros de caminos han explicado que se ha establecido un calendario de proyectos y obras a realizar en los barrancos del Poyo y de la Saleta y otras actuaciones de 768 millones de euros de inversión en medidas de recuperación y de 530 millones en medidas de prevención y protección. Sin embargo, han denunciado que no está determinada la realización de esas obras y que se estima que la finalización de los proyectos será en 2030, un plazo que, advierten, "aumenta el riesgo de que se produzcan graves daños ante nuevas inundaciones que puedan producirse en los próximos cuatro años".
También han criticado que el Plan Endevant de la Generalitat Valenciana, dotado de 29.000 millones de euros, tampoco tenga aún establecidas fechas y detalladas actuaciones.
Los ingenieros han vuelto a denunciar asimismo que en España se está produciendo un progresivo envejecimiento técnico de las presas, cuya edad media se sitúa en torno a los 55 años. "La posible rotura o funcionamiento incorrecto de las presas puede ocasionar daños a la vida, integridad de las personas, del patrimonio y al medio ambiente", han advertido. Por ello, reclaman más inversión para su conservación y que sean los ingenieros los competentes para su vigilancia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


