Autónomos

José María Camarero, tajante sobre los autónomos de España: "El 41% ingresa menos del salario mínimo"

El periodista económico analiza la realidad del colectivo tras la nueva propuesta gubernamental, destacando que la mayoría sobrevive con ingresos inferiores a la media

José María Camarero, tajante sobre los autónomos de España: "El 41% ingresa menos del salario mínimo"
Los datos desglosados por Camarero muestran una distribución muy desigual de la facturación entre el colectivoCanva

El Gobierno ha presentado este lunes una propuesta de cotización para los trabajadores autónomos de cara a 2026, que implica un aumento de 17 euros en la base más baja, situándola en 217,37 euros mensuales, y una subida de 206 euros en la más alta, hasta alcanzar los 796,24 euros. Esta medida ha reabierto el debate sobre la situación económica real de un colectivo esencial para la economía española.

Tras conocerse la propuesta, José María Camarero ha analizado en profundidad la coyuntura de los autónomos en el programa de laSexta 'Sábado Clave', poniendo el foco en una estadística reveladora.

Su exposición dejó claro que más de la mitad de estos trabajadores perciben ingresos que no alcanzan el salario medio en España, una realidad que choca frontalmente con las nuevas escalas de cuotas.

Una radiografía de los ingresos

Los datos desglosados por Camarero muestran una distribución muy desigual de la facturación entre el colectivo. Según su análisis, el 32% de los autónomos declara una facturación de hasta 670 euros, mientras que un 23% ingresa hasta 1.300 euros y un 18% se sitúa en el tramo de hasta 2.500 euros.

En términos globales, la situación se revela aún más cruda. El periodista señaló que el 41% de los autónomos ingresan por debajo del salario mínimo interprofesional, que equivale a 15.600 euros anuales. La cifra más impactante, sin embargo, es que el 62% de estos trabajadores cobra por debajo del salario medio nacional, establecido en 27.480 euros anuales. En el extremo opuesto, solo un 15% de los autónomos factura lo suficiente como para cotizar en el tramo más alto.

Además de los ingresos, Camarero destacó dos características inherentes a la condición de autónomo en España. La primera es la inestabilidad económica, una constante en la vida de la mayoría. La segunda es la necesidad del pluriempleo, donde muchos combinan su actividad por cuenta propia con un trabajo asalariado para poder complementar sus ingresos y asegurar su subsistencia financiera.