
Fiscalidad
Montero ofrece a las comunidades un déficit del 0,1% hasta 2028
La propuesta de Hacienda se votará en el Consejo de Política Fiscal con el rechazo de las comunidades del PP, que exigen la reforma integral del sistema de financiación. Montero ofrece 157. 731 millones de entregas a cuenta, una cifra récord

El Gobierno ha decidido permitir a las comunidades autónomas un margen de déficit del 0,1% del PIB en los próximos tres ejercicios, el mismo que en el presente ejercicio y que no fue aprobado en el Congreso y en línea con la senda de estabilidad que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que está abordando la senda de estabilidad financiera de las administraciones con el objetivo de fijar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026. Unos objetivos que tiene garantizados, ya que para la aprobación de los objetivos de estabilidad solo la mitad de los votos en el CPFF, por lo que le basta con que una sola región de las socialistas vote a favor.
Montero también ha ofrecido unas entregas a cuenta récord, que ascienden a 157.731 millones de euros, un 7 % más que este año y una cifra récord, en base a "la buena dinámica de la economía española, que ha permitido mejorar la cifra estimada en julio", señalan fuentes consultadas. Este importe de entregas a cuenta, sumado a la previsión de liquidación del ejercicio 2024, que se efectuará en 2026, elevará la financiación total a 170.300 millones de euros, un 7,7 % más que este año y el un máximo histórico.
El margen de una décima ofrecido permitiría elevar el margen de gasto de los Gobiernos regionales en torno a 5.500 millones, una cifra muy lejos de las exigencias de las de las comunidades del PP, que reclaman una reforma del sistema de financiación. Las comunidades autónomas pretenden que en este Consejo se trate esta reforma del sistema que caducó en 2014, con la intención de que el nuevo modelo pueda materializarse durante esta legislatura, aunque advierten de que el acuerdo con el Ejecutivo "está muy lejos". También aprovecharán la ocasión para pedir mayores recursos y para expresar su negativa al "cupo catalán".
Sin embargo, ante estas exigencias, la ministra de Hacienda ya ha advertido de que "no se abordará el modelo de financiación" autonómica, y que la reunión se limitará a la aprobación de los objetivos de estabilidad financiera, ya que la financiación se abordaría "en posteriores" reuniones del CPFF, en las que se presentaría el modelo en el que "viene trabajando el Ministerio" en las últimas semanas. Montero ha recordado que son los partidos en el Congreso los que "deben votar la ley que viabiliza el modelo de financiación".
Pero el Gobierno debe hacer frente a su complicado contexto parlamentario tras la ruptura anunciada por Junts, que ha amenazado con bloquear todas las iniciativas del Gobierno e impedir la aprobación de los Presupuestos. Junts ya ha advertido al Gobierno de que si plantean recuperar los mismos objetivos de estabilidad del año pasado -que ya votaron en contra-, volverán a rechazarlos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report
