Informe

Acción contra el Hambre estima que 43 millones de niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda

De esos 43 millones, más de 12 millones sufrieron desnutrición aguda grave, mientras que cerca de 31 millones sufrieron desnutrición aguda moderada.

(Foto de ARCHIVO) May 17, 2025, Gaza, Palestine: Displaced Palestinians including many children, wait to receive a free meal at a displacement camp in central Gaza City, amid widespread famine due to the closure of crossings for more than two months, the failure to allow aid into the Gaza Strip. Europa Press/Contacto/Saher Alghorra 17/05/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
DDHH.- Acción contra el Hambre estima que 43 millones de niños menores de cinco años sufren desnutrición agudaCONTACTO vía Europa PressEuropa Press

La ONG Acción contra el Hambre ha presentado este miércoles su nuevo informe anual sobre desnutrición infantil en el que advierte de que cerca de 43 millones de niños menores de cinco años padecen desnutrición aguda en el mundo, en el marco de un ciclo de hambre y pobreza que compromete su futuro y el desarrollo de su países.

De esos 43 millones, más de 12 millones sufrieron desnutrición aguda grave, mientras que cerca de 31 millones sufrieron desnutrición aguda moderada. El 70 por ciento de los menores de cinco años afectados por emación (la forma de desnutrición más inmediata y mortífera) viven en Asia, mientras que el 27 por ciento viven en África, única región donde el número de niños con retraso en el crecimiento ha crecido significativamente en los últimos años. A pesar de décadas de avances, la desnutrición infantil "continúa siendo una de las crisis más invisibles y menos financiadas de la agenda internacional, lejos de cumplir con los objetivos" acordados para 2030. "No solo amenaza la supervivencia inmediata de la infancia, sino que también limita sus oportunidades futuras y perpetúa un ciclo de pobreza que se transmite de generación en generación", según la ONG. "La desnutrición infantil es una pesada hipoteca de futuro para las nuevas generaciones. Amputando su potencial de crecimiento y desarrollo, los desnutridos de hoy serán los pobres de mañana", ha explicado el director de I+D+i en Acción contra el Hambre, Amador Gómez Arriba.

Además, el informe revela que los conflictos armados agraven de manera alarmante la situación, puesto que la violencia desplaza a millones de familias, bloquea mercados y dificulta el acceso a alimentos y servicios de salud. De hecho, en Sudán más de 30 millones de personas necesitan ayuda urgente y tres millones y medio de menores de cinco años sufrieron desnutrición aguda el año pasado. El director de Acción contra el Hambre en Sudán, Samy Guessabi, ha relatado que ha visto mercados vacíos, hospitales colapsados y familias que sobreviven a base de raíces y hojas. "Pero también he visto resiliencia: madres que luchan por sus hijos y comunidades que no se rinden", ha manifestado. A ello se suma la insuficiencia de financiación humanitaria, puesto que el déficit mundial de recursos para combatir el hambre alcanzó el 65 por ciento en los países más necesitados en 2023, pero "los recortes amenazan con revertir décadas de avances". El responsable del departamento de Salud y Nutrición de la ONG, Antonio Vargas Brizuela, ha advertido de que si las ONG no están sobre el terreno "ni siquiera se podrían prever las problemáticas". La ONG subraya que la desnutrición infantil es evitable, por lo que ha reclamado más innovación para reforzar la prevención, detección temprana y tratamiento, así como más financiación humanitaria --de forma urgente-- y un compromiso global en este sentido.