Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda supera los 2.000 euros y supera los registros de la burbuja

Las compraventas se disparan un 14% en el tercer trimestre, hasta las 166.609, según la estadística de los Registradores

Economía.- El precio de la vivienda usada crece en octubre un 6,5% interanual, según hogaria.net
Anuncio de vivienda en ventaEuropa Press

Más caras que en la burbuja inmobiliaria. Así están ya las viviendas en España. Sí la semana pasada fue la web inmobiliaria Idealista la que constató que los precios han tocado máximos según sus datos, hoy han sido los Registradores de la Propiedad los que han anunciado que los precios que recogen sus estadísticas también están en máximos.

La Estadística Registral Inmobiliaria del tercer trimestre de este año refleja que el precio medio interanual alcanzado por la vivienda al cierre del periodo analizado se situó en los 2.042 euros el metro cuadrado, por encima de los 2.004 euros del segundo trimestre -un 4,4% más-, nivel máximo de la serie histórica, superando las cuantías de 2006 y 2007, en plena burbuja inmobiliaria; después de intensificar las subidas registradas en el segundo trimestre (2,6%) y en el primero (1,9%).

La responsable de haberse batido esta marca es la vivienda nueva, cuyo precio medio según los Registradores ha escalado hasta los 2.220 euros el metro cuadrado, máximo de la serie histórica. En vivienda usada, los 1.998 euros suponen precios medios máximos desde mediados de 2008.

En cuanto a las transacciones, el número de compraventas de vivienda registró un incremento trimestral del 13,9%, alcanzando las 166.609. Con respecto al tercer trimestre de 2023 el ascenso interanual fue del 18,87%. Tanto la vivienda nueva (32.692 compraventas) como la usada (133.917 compraventas) influyeron en este buen comportamiento, con ascensos trimestrales del 12,1% y 14,4%, respectivamente. Con respecto al mismo trimestre de 2023, la vivienda nueva se incrementó un 29,82% y la vivienda usada un 16,47%.

En todas las comunidades autónomas se registraron incrementos trimestrales. Las mayores cuantías absolutas se alcanzaron en Andalucía (32.554), Comunidad Valenciana (27.501), Cataluña (25.682) y Comunidad de Madrid (20.205), con cuotas de mercado del 19,85%, 16,31%, 15,56% y 11,97%, respectivamente.

En cuanto a la ubicación de las viviendas vendidas, las capitales empeoraron ligeramente su peso de compraventas de vivienda con respecto a sus respectivas provincias en el tercer trimestre. Veintisiete capitales de provincia han perdido cuota de mercado durante el último trimestre, mientras que veintitrés han mejorado. De las ocho capitales con mayor número de habitantes, cinco han empeorado su posición relativa.

Hipotecas

Los Registradores también han constatado que el número de hipotecas sobre vivienda registradas en el tercer trimestre fue de 109.220 (93.301 el trimestre precedente), con un incremento trimestral del 17,1%, favorecido por el incremento trimestral del número de compraventas de vivienda. Con respecto al total de compraventas de vivienda del trimestre, alcanza un peso del 65,6%, con un ascenso trimestral de 1,8 puntos porcentuales. Todas las comunidades autónomas registraron incrementos trimestrales, alcanzando las mayores cuantías Andalucía (23.253), Cataluña (18.445), Comunidad de Madrid (17.397) y Comunidad Valenciana (12.809).

Los bancos siguieron ampliando su cuota de mercado de concesión de nuevo crédito hipotecario durante el tercer trimestre, situándose en el 92,68% de los créditos concedidos, con un incremento trimestral de 1,41 puntos porcentuales. Otras entidades financieras han reducido su cuota de mercado hasta el 7,32%.

Los indicadores de accesibilidad registraron un deterioro durante el tercer trimestre. La cuota hipotecaria mensual media fue de 749 euros, con un ascenso trimestral del 3,4%, y el porcentaje de dicha cuota con respecto al coste salarial fue del 33,2%.