Especial Infraestructuras

Proyectos de alta complejidad constructiva

La creación de nuevas filiales especializadas ha impulsado a Grupo Fonsán a una nueva etapa de crecimiento marcada por la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad

Proyectos de alta complejidad constructiva
Reparación de los puentes Río Negro y La Formigal en Luarca (Asturias)Grupo FonsánGrupo Fonsán

El crecimiento de Grupo Fonsán no es casualidad, pues se sustenta en una sólida capacidad de expansión orgánica, basada en la captación y ejecución de proyectos con un alto grado de complejidad técnica, especialmente en el ámbito de la energía eólica marina y las infraestructuras industriales y portuarias.

Su trayectoria se apoya en decisiones estratégicas que han definido su identidad. En 2018, la compañía apostó por la especialización, creando la división de reparaciones estructurales para abordar cada proyecto desde la raíz del problema, con rigor técnico y conocimiento experto. Ya en 2020, la integración de un departamento multidisciplinar para el desarrollo de proyectos y apoyo técnico a las obras, reforzó la competitividad y les permitió abordar contratos bajo fórmulas EPC, ampliando la capacidad de respuesta en todos los ámbitos. Uno de los hitos más relevantes por esta época fue la adaptación de más de 140 hectáreas en el puerto de Brest (Francia), un proyecto que les consolidó en obras de gran escala.

Más recientemente, la implantación del modelo colaborativo en el área de edificación y la creación de nuevas filiales especializadas han impulsado una nueva etapa de crecimiento, marcada por la innovación, la eficiencia y la ilusión de seguir construyendo de forma global y sostenible.

Infraestructuras críticas

La filosofía corporativa se centra en romper las fronteras entre departamentos y trabajar de manera cohesionada, donde cada área forma parte de un mismo propósito común. Esa forma de trabajar se refleja en proyectos singulares como el diseño y fabricación de hormigones de alta densidad para aplicaciones industriales y portuarias, las mejoras en edificaciones históricas –como la intervención en la iglesia de Santiago en Jerez de la Frontera– o los refuerzos estructurales en grandes infraestructuras portuarias, como los ejecutados en el muelle norte y sur del puerto de Puerto Real. Según destaca Raúl Mejías, director técnico de la compañía, «creemos en salir de la zona de confort, en innovar desde el conocimiento y en construir relaciones de confianza duraderas con clientes y colaboradores».

En base a la colaboración de sus divisiones –Feeid (Ingeniería), Cademe (Estructuras Metálicas) y Resinte (Reparaciones Estructurales)– Grupo Fonsán desarrolla soluciones integrales a medida, combinando diseño estructural, medios específicos y ejecución especializada. Emplean tecnologías como refuerzos con fibras de vidrio o de carbono, sistemas de inyecciones estructurales y morteros técnicos de reparación que aumentan la durabilidad de las estructuras y reducen plazos y costes de intervención.

Entre las actuaciones destacadas figuran la reposición de raíles del Muelle Bufadero (Tenerife), el Muelle de Galeona (Cádiz) o los más de tres mil metros de vía del pórtico grúa de 630 toneladas de Navantia Puerto Real, así como los refuerzos de los muelles norte, sur y este de Navantia Puerto Real, la puesta en valor del Muelle de Endesa en Los Barrios y la reparación del Dique de Abrigo del Muelle de Isla Verde en Algeciras.

Feeid, Cademe y Resinte desarrollan nuevas técnicas para reparar antes que sustituir

En el ámbito del transporte y la conservación de infraestructuras viarias, su actividad se centra en la reparación, refuerzo y mantenimiento de grandes estructuras, contribuyendo a garantizar la seguridad, durabilidad y funcionalidad de la red de comunicaciones. Actualmente ejecutan diversos proyectos de conservación de puentes para ADIF en provincias como Zamora, Asturias y A Coruña, donde desarrollan trabajos de reparación y refuerzo estructural aplicando soluciones técnicas específicas para cada tipología de estructura.

Nuevo edificio para la Unidad Militar de Emergencias (UME)
Nuevo edificio para la Unidad Militar de Emergencias (UME)Grupo FonsánGrupo Fonsán

Entre las actuaciones más representativas destacan la reparación de los puentes Río Negro y La Formigal en Luarca (Asturias), el Puente del Río Ulla (Pontevedra) y el Túnel nº10 de acceso a Málaga, obras promovidas por ADIF. También abordan la rehabilitación e impermeabilización del túnel de acceso a la estación María Zambrano (Málaga), o la reparación del Túnel de Santa María II en Estepona para Ausol.

Colaboración con Administraciones

Grupo Fonsán colabora de forma activa y continuada con las Administraciones Públicas, especialmente en el ámbito de la Defensa y la Seguridad del Estado. Ha participado en obras emblemáticas como la rehabilitación del Penal de las Cuatro Torres del Arsenal de la Carraca, el Cuartel General de la Guardia Civil en Cártama, el Edificio para Alojamiento de Tropa en Morón de la Frontera, o el cuartel de la Policía Nacional en La Línea de la Concepción. Actualmente, ejecutan un nuevo edificio para la Unidad Militar de Emergencias (UME) adaptado a sus necesidades logísticas y operativas.

Las áreas especializadas formadas por Feeid, Cademe y Resinte, colaboran para desarrollar y aplicar nuevas técnicas y materiales que permitan reparar antes que sustituir, reduciendo costes, plazos e impacto ambiental. Gracias a su alta especialización, pueden optimizar la eficiencia, reducir los tiempos de intervención y prolongar la vida útil, asegurando que cada proyecto cumpla con los más altos estándares de calidad, seguridad y durabilidad.