
PIB
¿Qué es el PIB? Significado y cómo funciona en España
Este indicador, calculado trimestralmente, permite conocer la riqueza generada en un país

Para conocer el estado de la economía de un país, existen múltiples indicadores que muestran datos relevantes. Estos indicadores son utilizados para medir el comportamiento de una economía, proporcionando información de forma actualizada. Con ellos, se puede entender el estado de una economía en el momento que se analiza, así como comparar la información con la de otros países, a modo de medidor.
A nivel global, los países comparten medidores como el Índice de Precios de Consumo, la tasa de empleo, el precio de la vivienda o la deuda pública. Todos ellos muestran información relevante para el país, pero hay uno que destaca en especial.
Se trata delProducto Interior Bruto (PIB). Este indicador consiste en una forma de medir la economía a través del valor de los bienes y servicios producidos. En función de los datos obtenidos, se puede estimar cómo se encuentra la economía de un país.
¿Qué es el PIB?
El PIB o Producto Interior Bruto es uno de los indicadores económicos más utilizados para medir el desempeño de una economía. Representa el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un periodo determinado, generalmente un año o un trimestre. Este indicador permite conocer la riqueza generada por un país.
Además, ofrece una visión integral sobre el tamaño y el crecimiento de la economía, y significa un indicador muy importante para la toma de decisiones en políticas públicas, inversiones y planificación económica.
De manera regular, el PIB es calculado trimestralmente, con el objetivo de realizar una comparativa de la evolución a lo largo del año. Además, sirve para comparar los datos con los de otros países.
Por ello, para conocer si los datos de PIB han mejorado o evolucionado es necesario compararlos con los del año anterior. Esto significa que si en 2023 se obtuvieron unas cifras, y al analizar los datos del PIB de 2024 se obtienen tasas más elevadas, esto significará que el país está creciendo económicamente.
Por el contrario, si el PIB disminuye, esto significará que los resultados en empleo, inversión y consumo han caído.
¿Cómo se calcula el PIB?
Tal y como aparece en la página web del Banco Santander, existen varias formas de calcular el Producto Interior Bruto:
- Método del gasto: corresponde a la demanda agregada, la suma del gasto de los consumidores en bienes y servicios finales durante un periodo de tiempo. Para ello hay que sumar el consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones y restar las importaciones.
- Método del ingreso: es el resultado de la suma de los ingresos que perciben los propietarios de los factores productivos (trabajo y capital) durante un periodo de tiempo. En este caso, para calcular el PIB se debe sumar la remuneración de los asalariados, el excedente bruto de explotación y los impuestos y restar las subvenciones.
- Método del valor agregado: se suma el valor agregado bruto que se genera en la producción de los bienes y servicios de una economía en un periodo determinado de tiempo. Esta fórmula de cálculo implica la suma del valor agregado bruto más los impuestos, para después restar las subvenciones.
Impacto de la inflación y el desempleo en el PIB
El PIB y el desempleo suelen ir de la mano. Por lo general, cuando sube el desempleo, baja el PIB porque la gente consume menos al tener menos capacidad de compra. Por otro lado, en lo que respecta a la inflación, la subida de precios impacta directamente en el PIB nominal, pues es el tipo de PIB que tiene en cuenta el nivel de precios en cada momento.
Cuando la inflación es muy alta, puede haber un crecimiento del PIB nominal. De ser así, la economía no está creciendo y es un efecto de la subida de los precios. Para eliminar este efecto y saber si la economía ha crecido, se utiliza el deflactor del PIB, que calcula la diferencia entre el PIB nominal y el real.
En definitiva, una inflación muy alta no solo afecta a los precios de los productos, también afecta al crecimiento de la economía.
¿Qué tipos de PIB existen?
Existen varios tipos de Producto Interno Bruto (PIB), cada uno con un enfoque diferente para medir la producción de una economía. Los principales tipos son:
- PIB nominal: este tipo de PIB se calcula a los precios actuales del mercado, es decir, sin ajustar por la inflación. Refleja el valor total de los bienes y servicios producidos en un país en un período determinado, utilizando los precios del año en curso. Debido a que no considera el efecto de la inflación, el PIB nominal puede dar una idea errónea del verdadero crecimiento económico si la inflación es alta.
- PIB real: el PIB real ajusta el PIB nominal por la inflación, lo que permite comparar el crecimiento económico entre diferentes períodos sin los efectos distorsionadores de los cambios en los precios. El PIB real usa un año base para calcular su valor, lo que lo hace más útil para analizar el verdadero crecimiento económico a lo largo del tiempo.
- PIB per cápita: el PIB per cápita es una medida del ingreso promedio por persona en un país. Se calcula dividiendo el PIB real de un país entre su población total. Este tipo de PIB es útil para comparar el nivel de vida entre diferentes países o a lo largo del tiempo dentro de un mismo país, ya que da una idea del ingreso medio disponible para cada habitante.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica