Seguridad Social

Ultimátum de Moncloa a la ministra de Seguridad Social para que solucione el patinazo del sablazo a los autónomos

Le exige que "evite que se extienda más y ponga en pie de guerra a más de tres millones de trabajadores en las horas más bajas del Gobierno de cara a la opinión pública" y dé otra arma al PP

Elma Saiz, Ministra de Seguridad, llegando al cumpleaños de Eugenia Martínez de Irujo
Elma Saiz, Ministra de Seguridad, llegando al cumpleaños de Eugenia Martínez de Irujo Gtres

La tormenta desatada tras la propuesta de los nuevos tramos de cotización de los autónomos presentada por la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, sigue creciendo y ha resonado con fuerza en Moncloa, donde se muestran especialmente preocupados por el cariz que han tomado los acontecimientos, tras el rechazo frontal al incremento de cuotas, tanto de la principal asociación de este colectivo, ATA, como de la mayoría de los partidos políticos con representación en el Parlamento, incluidos la mayoría de los socios habituales del Gobierno y también Sumar, integrado en el propio Ejecutivo. Por ello, se ha llamado a capítulo a la propia ministra para que "solucione" el problema y "evite que se extienda más y ponga en pie de guerra a más de tres millones de trabajadores en las horas más bajas del Gobierno de cara a la opinión pública" y otorgue un arma de ataque político al Partido Popular.

Consecuencia de esta dura llamada de atención ha sido el evidente cambio de tono que Saiz, que ha pasado de "planificar el camino hacia la cotización por ingresos reales para no pasar de cero a cien en estos años que vienen hasta que llegue 2032" a pedir "tranquilidad y sosiego" a los autónomos porque las nuevas cuotas para los tres próximos años "solo se han puesto encima de la mesa de diálogo social, donde se está negociando, se escucha y se trabaja para conseguir un objetivo que sea favorable para todos". Un cambio evidente de actitud que fuentes gubernamentales consultadas por LA RAZÓN han confirmado que se deben al tirón de orejas lanzado desde Moncloa, que teme que se haya abierto un melón muy negativo para la imagen del Gobierno, ya muy dañada por los casos de corrupción y nepotismo que acosan al presidente del Gobierno y su entorno. Es más, reconocen que "esto puede hacernos más daño incluso que la corrupción", reconocía un alto cargo socialista a este periódico.

En Moncloa también temen que el empeño de Saiz de seguir adelante con el denominado "sablazo" a los autónomos derive en una nueva crisis interna entre los dos socios de Gobierno. Ayer, la líder de sumar y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, volvió a reiterar que su partido no apoyará la propuesta si se mantiene en sus términos actuales. "Lo que se ha hecho público, no lo compartimos en absoluto porque penaliza de manera singular a los autónomos con rentas más bajas. Si se mantiene sin cambios, desde nuestro espacio político no lo vamos a compartir. La progresividad empieza por arriba, no por abajo".

La propuesta que la Seguridad Social puso ayer en la mesa de negociación supone elevar para 2026 en 17 euros la cuota más baja, hasta los 217,37 euros mensuales, y subir la más alta en 206 euros, hasta los 796,24 euros, con incrementos en todos los tramos, que irán exponencialmente en aumento los dos siguiente ejercicios. Para 2027, el planteamiento arranca en 234,73 euros para el tramo más bajo de rendimientos y termina en 1.002,49 euros para el más elevado, y de cara a 2028, comienza con 252,1 euros y cierra en 1.208,73 euros, por lo que los incrementos irían desde el 11% en tramos medios hasta el 105% en la base máxima", algo calificado como un auténtico despropósito por el presidente de ATA, Lorenzo Amor. "No se pueden subir las cotizaciones en 200 euros anuales a quien no gana ni 3.000 euros".

Eduardo Abad, presidente de UPTA, que ha mostrado sus dudas por la propuesta de Saiz pero no la ha rechazado, recuerda a la ministra que es una necesidad imperiosa reformar el cese de actividad y acabar con el "auténtico calvario fiscal" que padece el colectivo. "Lo hemos dicho hasta la saciedad. Tenemos que cambiar el modelo fiscal del trabajo por cuenta propia. Tenemos un diferencial de casi 20 puntos entre la fiscalidad de los autónomos personas físicas y de aquellos empresarios que tributan a través del Impuesto de Sociedades". Además, ha argumentado que los autónomos no tienen derecho a deducciones por manutención, por kilometraje, por gastos inherentes a la actividad, por la utilización de un vehículo, ni tampoco las deducciones que tienen las grandes sociedades en materia de responsabilidad social corporativa.

Elma Saiz insiste en que "lo que se establece la ley aprobada en 2022 por todos los autónomo es que en 2032, sí o sí, los autónomos coticen por ingresos reales. Y lo que se ha puesto encima de la mesa es un camino progresivo para que se puedan planificar de cara hacia 2032". Cree que la única manera de paliar la desigualdad del colectivo es a través de subir las cotizaciones, que recuerda "no son impuestos, van directamente al bolsillo de cada autónomo. Porque tenemos un sistema contributivo y para poder alcanzar una protección social justa hay que contribuir".