Vivivienda

La vivienda de segunda mano registra en el arranque de 2025 la subida trimestral más acusada de los últimos 10 años

El precio sube un 4,2% en el primer trimestre hasta 2.489 euros por metro cuadrado. Esto supone que una vivienda de segunda mano de 80 metros cuadrados ya tiene un precio medio de 199.120 euros

MADRID.-La compraventa de viviendas sube un 10% en la Comunidad de Madrid durante 2024, con un total de 77.229 operaciones
MADRID.-La compraventa de viviendas sube un 10% en la Comunidad de Madrid durante 2024, con un total de 77.229 operacionesEuropa Press

No hay suficientes viviendas en venta para tantos potenciales compradores. La brecha entre oferta y demanda nunca había sido tan extensa, un desajuste que impulsa los precios a nuevos máximos. Según los últimos datos de Fotocasa, el precio de la vivienda de segunda mano en España ha marcado un incremento del 4,2% en el primer trimestre de 2025, lo que supone la mayor subida trimestral en los últimos 10 años, y una subida interanual del 10,2%, que sitúa el precio medio para la vivienda usada en 2.489 euros por metro cuadrado. Esto supone que una vivienda de segunda mano de 80 metros cuadrados ya tiene un precio medio de 199.120 euros.

"El precio de la vivienda se encarece a un ritmo muy significativo, tanto trimestralmente, con el mayor incremento de la última década, como interanualmente, con la cifra más alta de los últimos 21 meses. El mercado de la vivienda se encuentra en un punto de inflexión en el que la oferta y la demanda nunca habían estado tan alejadas", ha destacado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

"La demanda está siendo impulsada por factores como el crecimiento demográfico derivado de los flujos migratorios, el aumento de hogares unipersonales, las condiciones hipotecarias más atractivas y las nuevas ayudas administrativas. Sin embargo, la oferta no sigue el ritmo, ya que la industria inmobiliaria enfrenta dificultades para aumentar la producción y la ampliación del parque público crece a paso demasiado lento", añade la experta.

"Este desajuste ha generado una tensión en los precios, especialmente en las ciudades con mayor atracción poblacional, zonas turísticas y municipios colindantes a las grandes urbes, donde los incrementos se mantienen a un ritmo preocupante ya desde el año 2022", subraya Matos.

En el primer trimestre de 2025, 14 comunidades registraron subidas trimestrales y 16 regiones alzas interanuales. La comunidad con el mayor incremento trimestral a inicios de este año ha sido Baleares con 8,1%, seguida de Madrid (6,3%),Región de Murcia (6,3%), Andalucía (5,5%), Comunidad Valenciana (5%), Canarias (4,8%), Asturias (4,1%), País Vasco (3,6%). Por otro lado, tan solo tres comunidades han rebajado los precios de la vivienda usada y han sido las regiones de Navarra (-3,1%), Castilla-La Mancha (-2,5%) y Extremadura (-0,9%).

El ranking de comunidades con el precio más alto lo encabezan Baleares (4.970 euros por metro cuadrado) y Madrid (4.550 euros/m2) a gran distancia de la tercera que corresponde al País Vasco (3.404 euros/m2), a las que siguen Cataluña (2.918 euros/m2), Canarias (2.869 euros/m2), Andalucía (2.358 euros/m2). En el lado contrario, las regiones más económicas fueron Castilla-La Mancha con 1.203 euros/m2, Extremadura con 1.227 euros/m2 y Región de Murcia con 1.579 euros/m2.

Baleares, Madrid y Murcia lideran los subidas por provincias

Las tres provincias con mayores incrementos trimestrales ha sido Islas Baleares (8,1%), Madrid (6,3%) y Murcia (6,3%); mientras que las tres provincias que presentan los mayores descensos trimestrales son Toledo (-7,7%), Ávila (-6,8%) y Guadalajara (-4,6%). En cuanto al ranking de precios por provincias, siete superan la barrera de los 4.000 euros. El orden de las provincias con el precio de la vivienda más elevado es Islas Baleares con 4.970 euros/m2, seguida de Madrid con 4.550 euros/m2, Málaga con 4.069 euros/m2, Guipúzcoa con 3.835 euros/m2, Vizcaya con 3.289 euros/m2, Barcelona con 3.200 euros/m2 y Santa Cruz de Tenerife con 3.147 euros/m2.

Por ciudades, León registró el incremento trimestral más acusado (11,3%), seguido de Palma de Mallorca (9,9%) y Valladolid (7,6%). Por precios, las ciudades más caras fueron San Sebastián con 6.712 euros/m2, Madrid con 5.853 euros/m2 y Barcelona con 5.010 euros/m2.