
Bolsa
Wall Street suma su tercera jornada en positivo pero con avances inferiores al 1%
Boeing retrocede un 2% en la apertura de sesión después de que China haya vetado sus aviones en las aerolíneas del país

Wall Street se anota su tercera sesión consecutiva en positivo pese a la guerra arancelaria. Las compras bursátiles se han reactivado impulsadas por la exención arancelaria de EE UU a los dispositivos tecnológicos extranjeros, aunque los inversores siguen operando con cautela y muy pendientes al recrudecimiento de la guerra comercial. En concreto, este martes, en los primeros minutos de la apertura de la sesión, el S&P 500 ha subido un 0,34%, el Dow Jones un 0,07% y el Nasdaq un 0,39%.
La cotización del Dow Jones se ha visto lastrada por la caída bursátil de Boeing (-2%) ante las represalias de China. El coloso asiático ha dado orden a las aerolíneas del país para que no acepten más entregas de aviones del fabricante estadounidense. Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, encabezaron las ganancias Goldman Sachs (1,92%) y American Express (1,29%), frente a los descensos de Boeing y Nike (-0,54%).
El resto de buenos datos llegan después de que el sábado EE UU publicase en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza la exclusión temporal de teléfonos, ordenadores, pantallas, microprocesadores y todo tipo de componentes tecnológicos de los aranceles. La exención beneficia especialmente a los gigantes tecnológicos estadounidenses, que tienen buena parte de su producción deslocalizada en China, único país afectado por los aranceles "recíprocos" de Trump al que EE UU no solo no le ha aplicado la tregua arancelaria de 90 días, sino que ha sufrido un repunte de las tasas hasta el 145%, pero sí se beneficia de las exención a dispositivos tecnológicos.
No obstante, Trump ha recordado que estos productos no están completamente exentos de aranceles, sino que han sido colocados en una nueva "categoría arancelaria" y siguen estando sujetos al aumento general del 20% que la Casa Blanca impuso previamente sobre productos chinos en su lucha contra el fentanilo. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró en esa misma línea que los productos tecnológicos críticos provenientes de China enfrentarán nuevos aranceles específicos, junto con los semiconductores, en los próximos dos meses. El Gobierno que preside Donald Trump ya ha iniciado investigaciones de seguridad nacional sobre las importaciones de chips y productos farmacéuticos que, según medios estadounidenses, servirán para gravar con nuevos aranceles estos productos.
Las cotizaciones de Wall Street también se han visto influenciadas por la publicación de resultados de algunas empresas estadounidenses que superaron las expectativas de los analistas, como es el caso de Bank of America (que subía un 4,47% en la bolsa) o Citigroup (2,23%). Esta jornada también se publicarán los de United Airlines (con la bolsa ya cerrada) y esta semana también se conocerán los de Netflix.
En Europa, a las 15:15h, el Ibex sube un 2,04%, hasta los 12.829 puntos. En cuanto al resto de parqués europeos, el CAC 40 francés sube un 0,26%, el FTSE MIB de Milán un 2,02%, el Dax un 1,35%, el FTSE 100 londinense se eleva un 0,90% y el Euro Stoxx 50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, avanza un 0,83%. Estas subidas, aunque reflejan el optimismo del mercado, son menos abultadas que las del lunes, cuando las plazas europeas avanzaron de media un 2,5%.
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ha subido hoy un 0,23%. Por su parte, los parqués de Shanghái y Shenzhen, en China continental, repuntaron un 0,15% y bajaron 0,27%, respectivamente. Mientras, la Bolsa de Tokio ha cerrado con una subida del 0,89% y la de Seúl con un alza del 0,91%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar